08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La mayoría de las empresas han<br />

apuntado desde hace mucho<br />

tiempo a la inversión tecnológica<br />

para favorecer sus cadenas de<br />

distribución con bases sólidas de<br />

ciberseguridad. Cada empresa<br />

ha desarrollado sus sistemas<br />

informáticos y ha invertido de<br />

manera constante y sostenida en<br />

ellos. Conocemos la nueva realidad<br />

de hacer negocios.<br />

Es claro que la industria, con<br />

la visión de sus empresarios, se<br />

preparó para hacer frente a las<br />

nuevas tendencias comerciales,<br />

por lo que hoy puede ofrecer una<br />

combinación entre el negocio<br />

tradicional y el e-commerce.<br />

Sin embargo, no puedo dejar de<br />

mencionar que existe aún un<br />

enorme potencial en ese sentido,<br />

porque apenas hemos comenzado.<br />

<strong>El</strong> principal programa que<br />

debo destacar es el llamado<br />

Continuidad de Negocios del Sector<br />

<strong>Asegurador</strong>, que es un programa<br />

de acompañamiento al sector<br />

asegurador para que empresas de<br />

seguros autorizadas, corredores,<br />

agentes, ajustadores y tasadores<br />

tengan un punto en común y sin<br />

privilegios para que puedan formar<br />

parte de un sistema de negocio<br />

moderno, enmarcado en la era<br />

digital y con todos los avances de<br />

la tecnología de la información y la<br />

comunicación.<br />

También se prevé un<br />

acompañamiento para las jerarquías<br />

de directivo y técnico. Y esto<br />

será un proyecto conjunto entre<br />

la Superintendencia y la Oficina<br />

Presidencial de Tecnología de<br />

Información y Comunicación<br />

(Optic) dirigido a mitigar los riesgos<br />

asociados, una vez identificadas las<br />

amenazas, luego de un análisis de<br />

repercusión del negocio establecido,<br />

por cada actor de esta ecuación.<br />

Es así como dicho órgano<br />

rector sienta un precedente en el<br />

seguimiento de los sujetos obligados<br />

en todos los niveles y coloca a la<br />

Superintendencia de Seguros de<br />

República Dominicana a la par que<br />

las superintendencias de seguros de<br />

los países más desarrollados y a la<br />

vanguardia en Centroamérica y <strong>El</strong><br />

Caribe.<br />

<strong>El</strong>lo, a mi entender, puede<br />

abrir nuevas oportunidades de<br />

negocio para el sector asegurador<br />

mediante la puesta en el mercado<br />

de nuevas pólizas para las pequeñas<br />

y medianas empresas (pymes),<br />

20<br />

EL ASEGURADOR® MAGAZINE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!