08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TECNOLOGÍA DEMOCRATIZA<br />

LOS PRODUCTOS FINANCIEROS<br />

E<br />

n muchas ocasiones, el peor enemigo de la innovación son<br />

las mismas personas que crean nuevos productos y que buscan<br />

generar disrupción en los mercados. Así opina Carlos<br />

Marmolejo, CEO de Financiera Sustentable, quien explica<br />

que existen limitantes para innovar, sobre todo cuando se<br />

deben conciliar los diferentes intereses y enfoques de las múltiples<br />

áreas que conforman una organización.<br />

“¿Cómo puedes crear un producto<br />

de innovación cuyas características<br />

converjan con la<br />

estructura del negocio? Creo<br />

que ésta es la parte más fácil.<br />

Lo complicado es convencer a<br />

tus propios colegas de que este<br />

tipo de acciones van a generar<br />

el suficiente margen para ser<br />

sostenibles y que a la vez solucionan<br />

una problemática en<br />

concreto”, señaló Marmolejo.<br />

<strong>El</strong> director general de Financiera<br />

Sustentable añadió que la<br />

innovación debe buscar generar<br />

herramientas que se acoplen<br />

a las necesidades del público.<br />

También recomendó que para<br />

acercar las implementaciones<br />

tecnológicas como una opción<br />

preferencial para el usuario se<br />

deben construir soluciones integrales<br />

y sencillas.<br />

<strong>El</strong> ejecutivo explicó además<br />

que las finanzas deben ser sustentables<br />

e ir de acuerdo con<br />

las posibilidades económicas de<br />

los clientes para que éstos puedan<br />

tener bienestar.<br />

“Hoy, gracias a la tecnología,<br />

podemos hacer productos que<br />

rompan los paradigmas financieros<br />

y que vayan de la mano<br />

con los objetivos del negocio”,<br />

complementó.<br />

Carlos Marmolejo, CEO de Financiera<br />

Sustentable<br />

La innovación debe<br />

orientarse a la<br />

creación de soluciones<br />

sustentables que<br />

generen finanzas<br />

personales sanas<br />

Marmolejo también expresó<br />

que algo vital para su compañía<br />

y otras financieras es realizar<br />

la digitalización de todos<br />

los procesos operativos: “Si no<br />

te digitalizas, estás fuera del<br />

mercado”.<br />

En el caso de Financiera<br />

Sustentable, Marmolejo explicó<br />

que buscan mantener la<br />

innovación por medio de su<br />

plataforma digital aprovechando<br />

su base de 60 000 clientes<br />

para ofrecerles diferentes facilidades,<br />

como invertir, pagar<br />

servicios o transferir y recibir<br />

dinero.<br />

“<strong>El</strong> mindset debe cambiar.<br />

No podemos seguir pensando<br />

en el inversionista de los millones,<br />

sino en el que puede invertir<br />

100 pesos y colocar todos los<br />

productos alrededor de eso”,<br />

agregó.<br />

Marmolejo recalcó que algo<br />

muy importante para mantener<br />

productos competitivos es trabajar<br />

en optimizar la experiencia<br />

de los usuarios, ya que, si<br />

este proceso es ágil y amigable<br />

dentro de una implementación,<br />

es más probable que éstos quieran<br />

volver a emplear la herramienta<br />

y posiblemente recomendarla.<br />

Hablando de la experiencia<br />

del usuario, el funcionario destacó<br />

la importancia de analizar<br />

las métricas para poder evaluar<br />

con exactitud las partes de un<br />

procedimiento o de una implementación,<br />

que se pueden mejorar<br />

para incrementar la satisfacción<br />

del cliente.<br />

“Las métricas son la mejor<br />

manera de empujar o motivar<br />

a un equipo dentro de un proyecto.<br />

Debes enamorarlos del<br />

problema para que busquen<br />

una solución; y para lograr esto<br />

debes conseguir mejoras en tus<br />

operaciones”, concluyó el CEO<br />

de Financiera Sustentable.<br />

60<br />

EL ASEGURADOR® MAGAZINE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!