08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CULTURA EMPRESARIAL ENFOCADA<br />

EN LAS PERSONAS<br />

L<br />

el<br />

a pandemia de covid generó cambios en diversos ámbitos,<br />

y uno de ellos se vivió en las modalidades de trabajo. Las<br />

empresas tuvieron que trasladar su operación al home<br />

office debido al confinamiento obligado, lo que llevó a que<br />

modelo laboral tradicional prácticamente expirara.<br />

pañeros para así disfrutar del<br />

trabajo y de la organización.<br />

“<strong>El</strong> modelo tradicional se<br />

agotó, es obsoleto. La flexibilidad<br />

es el camino que se deberá<br />

seguir, y nos toca aceptarlo. Si<br />

queremos atraer al mejor personal<br />

disponible, debemos entender<br />

que su bienestar es lo más<br />

importante”, recalca French.<br />

La ejecutiva de LinkedIn<br />

también se refiere a una de las<br />

capacidades más necesarias en<br />

esta nueva era del trabajo: la<br />

empatía. Al respecto, sostiene<br />

que ésta es la habilidad más<br />

importante hoy en día.<br />

“En el pasado teníamos a líderes<br />

asertivos, con gran capacidad<br />

de decisión, con el temple<br />

para navegar el barco. Hoy es<br />

diferente, porque el líder que<br />

buscan las empresas y que es<br />

más exitoso es el que escucha y<br />

entiende cómo está su equipo;<br />

el que es empático e inclusivo<br />

y diverso”, explica la conferencista.<br />

Como cierre de su ponencia,<br />

French ofreció algunas recomendaciones<br />

a las organizaciones<br />

para optimizar el capital<br />

humano y obtener grandes resultados<br />

de negocios.<br />

“Para lograr una mejor conciliación,<br />

es importante ofrecer<br />

Mónica French, Head Talent Solutions de LinkedIn<br />

Anteriormente, la empresa<br />

se encontraba en el centro, y el<br />

empleado era quien se adaptaba.<br />

Sin embargo, hoy en día ése<br />

no es el denominador común,<br />

ya que las compañías se transformaron<br />

y colocaron al colaborador<br />

y su bienestar como lo<br />

más importante.<br />

En la tercera Cumbre Latinoamericana<br />

de Innovación en<br />

Seguros, Mónica French, Head<br />

Talent Solutions de LinkedIn,<br />

desmenuzó este tema en su conferencia<br />

y explicó cómo la cultura<br />

empresarial cambió para<br />

siempre hasta evolucionar en<br />

el estadio actual, que prima el<br />

bienestar del empleado.<br />

“Existen cuatro claves para<br />

entender al colaborador actual:<br />

flexibilidad, confianza, pertenencia<br />

y bienestar. Eso es lo<br />

que hoy en día están buscando,<br />

y las empresas tienen que ser<br />

conscientes de que hacia allá<br />

se dirige el futuro del trabajo”,<br />

afirma la especialista.<br />

French menciona asimismo<br />

que los candidatos a un puesto<br />

dentro de una organización actualmente<br />

están buscando tres<br />

cosas en una empresa: balance<br />

entre vida y empleo para alcanzar<br />

su bienestar; compensación<br />

y beneficios; y cultura y commás<br />

tiempo a los empleados,<br />

cerrar la empresa unos días, capacitar<br />

a los directivos para que<br />

lideren con empatía, facilitar el<br />

acceso a servicios de salud mental,<br />

usar el análisis del personal<br />

para identificar problemas<br />

y barajar la posibilidad de incorporar<br />

una semana laboral<br />

de cuatro días”, cerró la Head<br />

Talent Solutions de LinkedIn.<br />

La flexibilidad y el<br />

bienestar se erigen<br />

como los elementos más<br />

importantes en la nueva<br />

era del trabajo. De ahí que<br />

las organizaciones deban<br />

adaptarse a esta realidad<br />

si desean atraer al mejor<br />

capital humano disponible<br />

NÚMERO 10 - JULIO-SEPTIEMBRE 20<strong>22</strong> 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!