08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lación entre los pagos que se pueden<br />

realizar y las pérdidas reales<br />

sufridas.<br />

Si esa correlación no es alta, estamos<br />

ante el riesgo de tener un<br />

falso negativo, lo que nos llevaría<br />

a perder credibilidad y el asegurado<br />

dejará de confiar en este<br />

producto. Por esa razón, creemos<br />

que con la data y la tecnología<br />

podremos diseñar modelos con<br />

un riesgo relativamente bajo.<br />

Dados los amplios beneficios de<br />

los seguros Paramétricos, ¿puede<br />

esta cobertura convertirse en el<br />

corto plazo en una protección<br />

obligada para los clientes?<br />

<strong>El</strong> enfoque a este planteamiento<br />

va más hacia para qué y con<br />

cuál objetivo se adquiere una cobertura<br />

paramétrica.<br />

Este es un seguro inclusivo y<br />

en los últimos años, se ha demostrado<br />

que uno de los grandes intereses<br />

de la industria es que el<br />

seguro crezca, que haya una mayor<br />

penetración de mercado y las<br />

soluciones paramétricas pueden<br />

cumplir con ese objetivo.<br />

Por ejemplo, se pueden incluir<br />

a muchos más beneficiados a<br />

través de una cobertura complementaria<br />

con sumas aseguradas<br />

pequeñas, pero donde se pueda<br />

llegar rápidamente a ellos con<br />

pagos ágiles y en el que no se requiera<br />

ajuste. Estoy convencido<br />

de que gran parte de la población<br />

se beneficiará con iniciativas de<br />

este tipo.<br />

A raíz de los múltiples desarrollos<br />

tecnológicos y de la innegable<br />

adopción de disrupciones por<br />

parte del sector, ¿qué otros<br />

beneficios innovadores podríamos<br />

ver en el futuro que brindarán un<br />

upgrade aún mayor a los seguros<br />

Paramétricos?<br />

La tecnología no deja de sorprendernos,<br />

va a pasos agigantados.<br />

Hoy en día estamos incursionando<br />

en la tecnología 5G y ya se<br />

habla de la 6G.<br />

Por otro lado, tenemos a la telemática<br />

que está trayendo grandes<br />

beneficios para la recopilación de<br />

datos de forma rápida y en tiempo<br />

real. También tenemos las imágenes<br />

satelitales, el Internet de la<br />

Cosas (IOT, por sus siglas en inglés)<br />

donde se usan sensores. Son<br />

un cúmulo de oportunidades que<br />

la tecnología nos está ofreciendo.<br />

Esto sin duda nos permitirá<br />

ofrecer costos más atractivos y a<br />

su vez lograremos diseñar coberturas<br />

más eficientes y claras.<br />

Un tema que debemos recalcar<br />

es la aceptación del seguro Paramétrico<br />

desde una perspectiva<br />

regulatoria. Esta cobertura, se<br />

dice, que debe tener un enfoque<br />

inclusivo, debe mejorar la calidad<br />

de vida de las personas o comunidades<br />

más vulnerables a un peligro<br />

de la naturaleza, debe cumplir con<br />

el interés asegurable, ser transparente<br />

y abierto con el beneficiario<br />

en cuanto al riesgo base.<br />

Si todo eso se cumple no debe<br />

haber problemas para que el regulador<br />

apoye a este seguro, lo promueva<br />

y lo fomente. Así que lo que<br />

nos espera son grandes oportunidades<br />

ya que la brecha de cobertura<br />

y protección es enorme.<br />

En conclusión, queda mucho por<br />

hacer, pero este tipo de seguros<br />

innovadores nos brinda un gran<br />

potencial de aseguramiento y protección.<br />

34<br />

EL ASEGURADOR® MAGAZINE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!