08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿cómo ha sido para Charles<br />

Taylor InsureTech trabajar con<br />

los países latinoamericanos<br />

con este concepto en mente?<br />

¿Cómo pueden acelerar sus<br />

procesos? ¿Cómo se puede<br />

adaptar en América Latina lo<br />

que ya tienen implementado en<br />

Europa?<br />

LM: Considero que tendemos<br />

a idealizar otros mercados.<br />

Sin embargo, los nuestros<br />

en cierta manera están en<br />

la misma posición o mejor.<br />

Un ejemplo que yo doy es<br />

que trabajar en México<br />

implica que vas a dialogar,<br />

vas a dar soluciones, vas<br />

a discutir, vas a negociar<br />

con un nivel ejecutivo y<br />

un seniority muy alto, con<br />

una formación basada en la<br />

tecnología.<br />

En México no tienes que<br />

explicar lo que la tecnología<br />

va a significar para su<br />

industria: todos saben que,<br />

si no cuentan con ella, se<br />

encuentran fuera; y eso<br />

no pasa en otros países.<br />

Creo que nuestros países<br />

latinoamericanos en líneas<br />

generales creen que van a la<br />

zaga de la realidad mundial,<br />

y lo que realmente sucede<br />

es que los consumidores<br />

de otros países desarrollan<br />

otros comportamientos<br />

que favorecen determinada<br />

utilización tecnológica.<br />

Son los comportamientos<br />

de los consumidores los<br />

que muchas veces se<br />

interpretan como evolución<br />

de los mercados. Los<br />

jugadores determinantes<br />

de la industria se tienen<br />

que adaptar lo más<br />

rápido posible a los<br />

comportamientos de sus<br />

consumidores, y no a los<br />

comportamientos de los<br />

consumidores de otro país.<br />

EAM: ¿Qué tan difícil es<br />

incorporar a empresas<br />

medianas y pequeñas a un<br />

servicio como el que ofrece<br />

InHub?<br />

LM: Actualmente, el hecho de<br />

acceder a esta transformación<br />

con este nuevo acercamiento<br />

que tenemos no<br />

necesariamente requiere un<br />

gran presupuesto para iniciar<br />

un proceso de digitalización.<br />

Llevamos varios años en<br />

el mercado de tecnología y<br />

esto nos permitió observar a<br />

los jugadores chicos que no<br />

podían acceder; y pensamos<br />

que ésta era la solución.<br />

Tenemos un mensaje que<br />

consiste en que juntos<br />

podemos hacer del mercado<br />

algo mejor.<br />

Considero que estamos<br />

facilitando el acceso a<br />

tecnología para las empresas<br />

medianas y chicas. En el<br />

caso de las grandes, podemos<br />

desarrollar aún más lo que<br />

ya tienen como proceso<br />

acelerado por una diferencia<br />

de presupuesto.<br />

EAM: ¿Qué idea debería ser<br />

común para las aseguradoras<br />

con el objetivo de aumentar<br />

y consolidar la cultura de la<br />

prevención?<br />

LM: Creemos que estamos<br />

poniendo nuestro granito de<br />

arena para que la industria<br />

evolucione. Tan grande es<br />

nuestro convencimiento de<br />

ello que estamos dispuestos<br />

a participar, a compartir, a<br />

que tratemos todos de hacer<br />

el esfuerzo por llevar a la<br />

industria al siguiente nivel.<br />

Siempre se habla de ahorro<br />

de costos, pero dicho objetivo<br />

siempre se aborda desde el<br />

lado de las empresas, y creo<br />

que tal ahorro de costos<br />

también puede consistir en<br />

menores precios. Esto hace<br />

que el seguro tenga mayor<br />

penetración.<br />

La cultura aseguradora<br />

es muy importante, pero<br />

muchas veces el análisis se<br />

queda corto y no se toman<br />

en cuenta los costos. La<br />

cultura aseguradora tiene que<br />

ir de la mano de la cultura<br />

del bolsillo. Si logramos ser<br />

una industria óptima, vamos<br />

a lograr una penetración<br />

mucho más alta del seguro,<br />

que es lo que se necesita.<br />

La gente que no tiene<br />

capacidad para reaccionar<br />

ante las adversidades necesita<br />

mucho más la protección que<br />

la gente que tiene mucho<br />

dinero, y en eso consiste el<br />

compromiso.<br />

42<br />

EL ASEGURADOR® MAGAZINE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!