08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGILIDAD Y TRANSPARENCIA,<br />

PRINCIPALES ATRACTIVOS<br />

EN EL CRECIMIENTO DE LOS<br />

SEGUROS PARAMÉTRICOS<br />

L<br />

a relevancia de los seguros Paramétricos va en auge. En los últimos<br />

años su crecimiento ha sido exponencial y eso se debe a la<br />

agilidad y transparencia con la que funciona esta cobertura, sin<br />

duda dos de sus beneficios más importantes.<br />

Alejandro Feldhaus, Director de Client Management de Munich<br />

Re México, explica a fondo cómo los seguros Paramétricos son un<br />

gran complemento de protección y detalla por qué es importante contar<br />

con una solución innovadora para afrontar una situación financiera inesperada<br />

a consecuencia de una catástrofe natural que condicione la estabilidad<br />

de un individuo, empresa o gobierno.<br />

La mayor volatilidad e<br />

imprevisibilidad del mundo actual<br />

trae consigo diversos riesgos, ¿cómo<br />

están trabajando para minimizar<br />

dichas amenazas por medio de los<br />

seguros Paramétricos, que cada día<br />

toman mayor relevancia?<br />

Los seguros Paramétricos han<br />

tomado mayor importancia en los<br />

últimos años. Están vinculados<br />

primordialmente con desastres naturales<br />

y por consiguiente es relevante<br />

encontrar la forma de ayudar<br />

a nuestros clientes con este tipo de<br />

soluciones innovadoras para así cerrar<br />

la brecha de protección.<br />

En Munich Re hemos promovido<br />

en los últimos años a los seguros<br />

Paramétricos, estamos tratando<br />

de concientizar el diseño de estas<br />

soluciones. Sabemos que no es una<br />

labor sencilla, pero estamos convencidos<br />

de que es una solución<br />

muy buena para muchos segmentos<br />

de la población.<br />

A los seguros Paramétricos hay<br />

que entenderlos muy bien, porque<br />

existen una serie de factores<br />

que influyen en su funcionamiento<br />

como son la recopilación de datos<br />

y la estructuración de las soluciones<br />

en cuanto a los triggers que<br />

activan la cobertura. A ello, debemos<br />

agregarle el enfoque con el<br />

cual va dirigida la solución: micro,<br />

meso o políticas públicas.<br />

Entre las ventajas de contar un<br />

seguro Paramétrico es su agilidad<br />

para resolver siniestros. En ese<br />

sentido, ¿cómo están enfocando<br />

los beneficios de esta cobertura<br />

para que siga creciendo no sólo<br />

en México sino en toda América<br />

Latina?<br />

Sin duda, la agilidad es uno<br />

de los principales atractivos de<br />

los seguros Paramétricos, ya que<br />

previamente se definen los parámetros<br />

bajo los cuales va a operar<br />

la cobertura. Si se cumplen<br />

estos parámetros la cobertura<br />

se activa, se valida que se hayan<br />

cumplido e inmediatamente se<br />

paga.<br />

No existe un proceso indemnizatorio<br />

de ajuste de pérdida<br />

como sucede en el seguro tradicional,<br />

por esa razón es que se<br />

considera como un seguro complementario.<br />

Esto es importante<br />

resaltarlo, no podemos pensar<br />

bajo ningún motivo que los seguros<br />

Paramétricos van a reemplazar<br />

o sustituir a los tradicionales.<br />

Sería un grave error asumirlo de<br />

esa manera.<br />

Otro elemento que se debe tener<br />

muy claro es el objetivo o lo<br />

que se busca al adquirir una solución<br />

paramétrica, porque muchas<br />

veces el principal motivo es<br />

cubrir una falta de liquidez.<br />

A diferencia del seguro tradicional,<br />

aquí lo que se asegura es<br />

la falta, en un escenario específico,<br />

de flujo de efectivo con el<br />

cual el asegurado podrá hacer<br />

32<br />

EL ASEGURADOR® MAGAZINE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!