15.05.2023 Views

Karen Páez_ El plato vacío

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los Trastornos Alimenticios

Es la psciconutrición la que se ha encargado de tratar los diferentes

trastornos de conducta alimentaria (TCA), así como otros problemas

que puedan llegar a afectar o están afectando la manera en que nos

alimentamos y así mismo nuestra relación sobre la comida, por

ejemplo comer compulsivamente, atracones, ansiedad por la comida,

rechazo al cuerpo, dietas crónicas, entre otros. Para entender mejor las

diferentes formas en las que nuestra relación con la comida se puede

ver afectada, a continuación se explicarán cada uno de los TCA, así

como los detonantes y posibles síntomas.

Se conocen como TCA a los trastornos mentales relacionados

principalmente con la ingesta de la comida y la obsesión por la figura

corporal. Se caracterizan por causar alteraciones en la conducta

alimentaria, llevando a quienes padecen el trastorno a sufrir

problemas físicos y psicosociales, tales como: controlar el peso,

atención excesiva a la ingesta calórica, realizar dietas extrema, rechazo

a los alimentos, ansiedad, depresión, entre otros. Dentro de los TCA

podemos encontrar:

1. Anorexia nerviosa: se caracteriza por el rechazo sistemático de

los alimentos por una imagen corporal distorsionada y por miedo

injustificado a subir de peso. Es uno de los trastornos psiquiátricos

con mayor riesgo de mortalidad, se estima que un 5% de los

pacientes fallecen por complicaciones de la enfermedad y 1 de cada

5 pacientes por suicidio. El pronóstico es más alentador en los casos

diagnosticados a una edad temprana o durante la adolescencia, ya que

es una enfermedad que avanza con rapidez y en la mayoría de casos

se desarrolla junto a otros trastornos como bulimia, dificultando el

tratamiento. Cabe mencionar que según estudios de la Universidad de

Barcelona, entre un 50% - 85% de los pacientes con anorexia nerviosa

se recuperan, sin embargo, así como con otros trastornos, siempre

existirá la posibilidad de recaer debido a las secuelas psicológicas y

físicas. Algunas de las secuelas son pérdida de cantidad ósea; ausencia

de la menstruación e infertilidad; aparición de anemia y afección del

sistema inmunológico.

P l a n t e a m i e n t o 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!