15.05.2023 Views

Karen Páez_ El plato vacío

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colombia también tiene una historia gastronómica cargada de riqueza

cultural, que está conectada con la tradición, mitos y leyendas de los

pueblos indígenas que habitaron el territorio antes de la llegada de los

españoles. Historias de las culturas muiscas, chibchas y quimbayas, nos

muestran como los alimentos dentro de estás culturas también tenían

un gran valor simbólico y espiritual, pues al igual que en la mitología

griega y maya se hablan de celebraciones y ofrendas realizadas en

honor a los dioses para que estos les brindaran prosperidad en sus

cultivos. De hecho en la cultura muisca, se creía que la papa era uno de

los regalos más grandes de los dioses, según cuenta la leyenda, el dios

de la fuerza suprema y la base de la vitalidad de la civilización muisca,

Chimichagua, garantizaba la fertilidad de las tierras, siempre y cuando

recibiera ofrendas, pero un día que todo era prosperidad olvidaron

rendir tributo y como castigo recibieron de parte del dios diluvios, que

arrasaron con todos los cultivos. Lo único que los ancestros lograron

rescatar fueron estos tubérculos llamados papas, que los alimentaros

durante muchos años.

Imagen 35: Cultivo (2019)

Podemos ver cómo los alimentos se asociaban con fuerza, vitalidad

y prosperidad, hasta el punto de ser venerados, no solo porque

eran indispensables para el hombre, también porque permitían

la comunicación con los dioses creadores. Se les atribuían a los

alimentos valores simbólicos y espirituales, que los hacían perecer

poderosos y de cualidades mágicas, volviéndolos tan atractivos que

eran los protagonistas de mitos y leyendas. Se podría decir que estas

historias legendarias, muestran el inicio de la narrativa mágica de los

alimentos, la cual también será abordada por diferentes cuentos de

hadas, permitiendo que historias mágicas de alimentos despierten la

curiosidad e imaginación de niños y niñas.

Imagen 36: Arepas en casa (2022)

N u d o 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!