15.05.2023 Views

Karen Páez_ El plato vacío

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como la madrasta y hermanastras de Cenicienta, el hada malvada de La

Bella Durmiente, de la reina malvada de Blancanieves y la bruja de La

Sirenita y la lista sigue.

Además, las princesas se muestran como niñas o mujeres, muy

bondadosas e ingenuas, que necesitan ser protegidas por un príncipe

porque siempre terminan siendo envenenadas o capturadas. Como

Blancanieves que tenía sus 7 enanitos para que la protegieran de la

malvada madrastra, que al final la envenena con una manzana. Sin

embargo, cuando Blancanieves, es acogida en la casa de los enanos, ella

decide en gesto de gratitud hacer las labores del hogar: “Blancanieves

tuvo la casa en orden y la comida lista desde muy temprano, antes

de que los enanos partieran hacia las montañas …” (Los hermanos

Grimm, 1812), lo cual nos muestra una princesa muy agradecida y

servicial que debe agradecerle a la figura masculina, los enanitos,

por ser los proveedores y protectores del hogar con las labores

domésticas; algo que en la sociedad actual se ha buscado dejar en el

olvido porque lleva a conductas machistas, acerca de cómo la mujer

siempre debe estar dispuesta a servir al hombre y su familia.

Imagen 54: Blancanieves (1937)

En el artículo ¿Seguimos viviendo en los tiempos de los cuentos de

hadas?, del CERLALC, que es el Centro Regional para el Fomento

del Libro en América Latina y el Caribe, nos habla de cómo muchas

veces el personaje de la bruja, se sale de lo que la sociedad definió en

algún momento como femenino, ya que se le atribuyen características

que no responden a lo que es considera “el buen papel de una mujer”,

empezando por su apariencia, pues las describen como mujeres de

apariencia desagradable y ancianas, además con cualidades como

envidiosas, vengativas y mentirosas, fortaleciendo la idea de que si una

mujer no encaja en el concepto tradicional de lo femenino, representa

la “maldad”. Sin embargo, pueden ser vistas como mujeres fuertes,

independientes y poderosas, que no necesitan del príncipe azul para

alcanzar sus objetivos.

Imagen 55: Cenicienta (1950)

Esta perspectiva de ver las fortalezas del villano, ha llevado a la

exploración de los personajes marginales de los cuentos de hadas,

otorgándoles la oportunidad de contar su versión de la historia para

revindicar su rol. Los lectores tienen la posibilidad de explorar otros

puntos de vistas, pues así como la princesa es importante, la bruja

del cuento también, ya que es el paralelo de ambas personalidades lo

N u d o 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!