15.05.2023 Views

Karen Páez_ El plato vacío

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conducta alimentaria que no cuenta con los medios económicos

de obtener un tratamiento”. Con su fundación quiere lograr que las

personas con trastornos de la conducta alimentaria tengan acceso a un

tratamiento integral independiente de su posición económica. Algunas

de las conclusiones más relevantes son:

1. Los TCA, son enfermedades mentales de origen multifactorial,

que van más allá de una preocupación por la apariencia física. La

mayoría son detonados por un mal manejo de las emociones, donde

la comida se vuelve una forma de lidiar o regular lo que se siente.

"El no querer habitar

el cuerpo y querer

desaparecer, te lleva

a tener un trastorno

alimenticio."

Es difícil hablar de una sola causa, pueden ser presiones sociales o

una herida en la infancia, el abandono, abusos físicos, el contexto

familiar, la cultura de la dieta, muchos factores más.

2. Muchas de las conductas negativas en torno a la alimentación

llegan a ser normalizadas por la "cultura de la dieta" o asociadas

con otras afecciones psicológicas y físicas, llevando a quienes

padecen el trastorno a recibir diagnósticos y tratamiento tardío.

La cultura de la dieta en redes sociales, nos lleva a pensar que hay

alimentos buenos y malos, por lo que terminamos restringiendo

los carbohidratos y el azúcar por completo.

3. Las personas que tienen una mala relación con la comida llegan

a juzgar a los otros por su forma de comer, debido a su propias

inseguridades, miedos y conflictos.

Yo llegaba a comentar sobre lo que comen los otros, por el mismo

miedo que le tenía a mi apariencia y a la comida. Llegaba a decir:

te vas a comer todo eso, vas a repetir, ya comiste suficiente, eso

tiene mucho dulce, tiene mucha grasa, entre otros comentarios.

4. La recuperación de un TCA no es líneal, siempre hay tendencia

de recaer, por lo cual durante el tratamiento los pacientes deben

tener claro que no es una mejora constante, sino requiere de tiempo y

paciencia.

5. Una de las formas más frecuentes de recaer son los atracones,

ya que hábitos alimentarios restrictivos llevan a ansiedad por

comer, causando atracones que llevan a sentimientos de culpa y por

consiguiente a conductas restrictivas de nuevo, volviendo así los

TCA un círculo vicioso.

"La recuperación nunca

será fácil, pero si vale

la pena. Yo nunca me

arrepentiré de haber

decididó sanar."

D e s e n l a c e 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!