15.05.2023 Views

Karen Páez_ El plato vacío

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La prueba

Cuentos de hadas en la infancia

Debemos preguntarnos porqué seguimos contando los mismos

cuentos de hadas de siempre. Cuentos como Caperucita Roja, La

Bella Durmiente, Blancanieves, entre otros, siguen estando presente

en la actualidad desde hace muchos siglos, pero ¿Qué los hace tan

especiales? ¿Por qué insistimos en seguir contándolos? ¿Realmente

han llegado a aliviar nuestras dudas existenciales cuando somos

niños?.

Según el autor Bruno Bethein, quién escribió el libro Psicoanálisis de

los cuentos de hadas explica que la tarea más fácil y, al mismo tiempo,

la más difícil en la educación de un niño es la de ayudarle a encontrar

sentido en la vida. El niño mientras se desarrolla debe aprender a

comprenderse mejor para no ser preso de las dificultades de la vida,

sino desarrollar recursos internos para que sus propias emociones,

intelecto e imaginación le permitan sostenerse y enfrentarse a las

adversidades que se le presenten durante su infancia y en el futuro.

Ahí es cuando los cuentos de hadas cumplen un papel fundamental en

la infancia, pues le otorgán al niño la oportunidad de comprenderse

a sí mismos dentro de este mundo complejo con el que se enfrentan

a diario. Este tipo de literatura les permite obtener un sentimiento

de identidad y autoevaluación, ya que estimula tanto su imaginación

como su ser psicológico, ayudándole a hacer más tangibles sus

emociones, miedos y conflictos internos, los cuales para un niño

muchas veces llegan a ser incomprensibles y parte de su inconsciente,

pero con los cuentos de hadas logra traerlos al lado consciente de

su razonamiento, pues los mundos mágicos y personajes fantásticos

le muestran aspectos de su personalidad que aún no logra definir o

racionalizar con palabras. (Bethein, 1977)

54

H a b í a una vez un plat o va c í o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!