15.05.2023 Views

Karen Páez_ El plato vacío

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La alimentación consciente

A pesar de que la cultura de la dieta cada vez toma más fuerza en

el país, también han surgido prácticas como el Mindful Eating o

alimentación consciente que trata de conciliar las emociones con el

momento de la comida.

El mindful eating, busca trasladar la conciencia plena de la

meditación a los momentos de ingesta de alimentos, para fomentar la

escucha de las propias necesidades fisiológicas y hedónicas alrededor

de la comida, como lo explica la pediatra infantil y promotora de esta

práctica, Jan Chozen Bays, en su libro Mindful Medicine. El Mindful

Eating permite que las personas tomen consciencia de los patrones

alimentarios que quizás no favorecen su relación con la comida y

la salud, puesto que promueve una actitud de curiosidad y no de

juicio frente a los pensamientos, sensaciones físicas y emociones

que surgen durante la experiencia de comer, ya que son estos los

que influye nuestras decisiones sobre qué, cuánto y por qué comemos.

Se cree que este proceso de introspección es una habilidad con la

que nacemos, pero que olvidamos por enfocarnos en las posibles

repercusiones, supuestamente negativas, que tienen un alimento en

nuestro cuerpo; muchas veces al comer surgen pensamientos como

¿cuántas calorías comí hoy? ¿este alimento me va a engordar? ¿cómo

voy a mantener mi dieta comiendo de esta forma?, que son resultado

de las falsas creencias de la cultura de la dieta y que afectan el acto de

comer y la relación que tenemos con los alimentos.

Aplicando el mindful eating se logran crear momentos de tranquilidad

y relajación al comer, sin el estrés o las presiones de pensamientos o

creencias negativas, pues le permite a las persona disfrutar el placer

de comer utilizando todos los sentidos para explorar, degustar

y saborear todos los alimentos, sin restricciones, simplemente

comiendo en función de las señales de hambre y saciedad. Esta

práctica de meditación activa ayuda a quienes quieran adoptar

hábitos más saludables de alimentación, incluyendo personas que

están en tratamiento por algún TCA, ya que les permite comprender

que elegir alimentos saludables no debe ser solo por estética o

por el afán de control y perfeccionismo, es por nutrir y reconectar

con nuestro cuerpo para que sea fuerte y nos permita hacer las

actividades diarias que disfrutamos; el comer sano se vuelve una

forma de agradecimiento y amor propio. (Bays, J. C., 2022)

Imagen 18: Wokked Pineapple

Beef (2022)

Imagen 19: Salad (2022)

P l a n t e a m i e n t o 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!