15.05.2023 Views

Karen Páez_ El plato vacío

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es necesario que disponga de un marco referencial que le permita

entenderlo; los cuentos de hadas son solo un referente imaginario

de aspectos positivos y negativos de la realidad, los cuales el niño irá

aclarando y comprendiendo a medida que desarrolla su intelecto. La

pregunta mencionada, no debe llevar al padre a responderle desde lo

literal de la existencia de todos los personajes y mundos fantásticos del

cuento, sino a lo que le preocupa al niño en ese momento. No hay que

asegurarle al niño que existen las brujas, es solo dejar que su confianza

y esperanza en la historia se mantenga.

Los niños no creen en magia solo por los cuentos de hadas, todos los

niños creen en magia porque es algo intrínseco de su imaginación

e infancia, los cuentos solo logran desarrollar y fortalecer la

curiosidad del niño y así su imaginación. La magia para un niño

es esperanza, por lo que no hay que privarlos de las fantasías de los

cuentos de hadas, ya que estas fantasías le permiten no ser presos de

sus angustias sino entenderlas y enfrentarlas. Para un niño siempre

será más fácil enfrentar al bosque encantado lleno de seres mágicos,

que el sentirse perdido en una ciudad llena de desconocidos, mientras

un escenario le brinda la esperanza de vivir aventuras, empoderándolo

de su valentía, el otro lo desconcierta y le causa angustia solo con

pensarlo. Freud un día afirmó:

“La imaginación es la exploración de posibilidades sin los

peligros inherentes de la experimentación real" (Freud citado

por Bethein, 1977)

Los pensamientos de un niño no funcionan de un modo tan ordenado

como los del adulto, ya que sus fantasías son al mismo tiempo, sus

pensamientos, por esto es que los niños cuando intentan comprenderse

a sí mismos y a los demás o explicar las consecuencias de una acción,

siempre lo hacen con fantasías, pues es su forma de jugar con las ideas

y darle un sentido más claro para si mismos. Por lo anterior, cuando

un adulto insiste en explicarle la “realidad” de las cosas al pequeño

lector, pero de una forma que es comprensiva solo para el adulto, el

niño experimentará una sensación de que se le están invalidando sus

cuestionamientos, ideas y pensamientos, por lo que generalmente se

sentirá frustrado y pensara que es absurdo explicarle sus “fantasías”

(pensamientos) al adulto, causando que se aísle. Los cuentos de hadas

no llevan a un niño a vivir en un mundo mágico y a ser ajeno a la

realidad, le permiten es aclarar desde la fantasías todo lo que le es

incomprensible de la realidad y de sí mismo.

N u d o 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!