23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREMIO ESTIMULO 2022<br />

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA<br />

106<br />

MENCIÓN SIN ORDEN DE MÉRITO<br />

economía nacional, con nuestra historia. Elongamos, tensamos los<br />

músculos, empujamos la pesada roca y al llegar a la cima esta vuelve a caer<br />

pesadamente sobre la ladera.<br />

En el año 2001 sucedió la última crisis de deuda externa en el modelo<br />

neoliberal, se da una restricción externa, como las que se explican en el<br />

texto que divulga Zaiat , la carencia de divisas no permite el repago de<br />

deuda, los dólares no son suficientes para lograrlo. Corrida cambiaria,<br />

saqueos, el estallido y el comienzo del camino, inicia Sísifo su tarea. Desde<br />

allí el colectivo nacional salvo algunas excepciones (solo calificables con la<br />

ignominia de su propio nombre) comenzó a empujar la enorme roca, hubo<br />

hitos importantísimos en el camino, tocando de oído recuerdo la<br />

cancelación de la deuda con el FMI (2006), no al ALCA en el mismo año,<br />

pero sobre todas las cosas la reimplantación del MODELO NACIONAL de la<br />

economía, la captura de la renta extraordinaria de la zona pampeana<br />

para derivarla al fortalecimiento de las reservas del BCRA y desde allí<br />

redistribuir la riqueza, industrializar el país , repatriar deuda, o las tres en<br />

conjunto.<br />

El modelo económico que planteo el kirchnerismo post devaluación 2002,<br />

llego a un límite en 2011, sin embargo, no fue así con su modelo político que<br />

fue reelecto y tuvo que maniobrar con una restricción externa por crisis del<br />

comercio exterior, las penurias que en ese entonces padeció la clase<br />

media son hoy un espejo que espanta ante las penurias que padecen los<br />

habitantes de las barriadas populares, pasamos del “no hay te de Ceylán”<br />

del enorme Discepolo, a la miseria planificada, a la vuelta al FMI, al granero<br />

colonial, he estudiado el Rodrigazo por las similitudes con el gobierno<br />

2015-2019, la devaluación del peso fue en 2016 del 60%, los servicios<br />

públicos (privatizados) luz, gas, aumentaron hasta el 1000%, la vuelta de<br />

la bicicleta financiera, podría seguir sin embargo pretendo mirar más<br />

ancho y más lejos. El fondo de la cuestión es la intención de cambiar el<br />

modelo económico desde el neoliberal, o a la vista de los hechos el<br />

neocolonial, la crisis cíclica vuelve a hacerse presente, se desecha a un<br />

porcentaje importante de la población, el capital, el dinero, se desplaza de<br />

la producción(fabrica) al negocio financiero (banco) y destruye puestos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!