23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Encontramos muy pertinente este programa ya que existen actualmente en<br />

Cazón diferentes asociaciones que tratan la agroecología sin un espacio<br />

físico consolidado.<br />

Además, dos veces al año el pueblo aloja 30 mil personas en el ex playón<br />

ferroviario para la Expo Vivero que reúne gente interesada en estas<br />

temáticas para asistir a exposiciones ligadas a la producción viveril.<br />

Es por esto que el proyecto se ubica en el espacio remanente del playón<br />

ferroviario, en el sector de acceso al vivero buscando ser un polo de<br />

atracción desde la ciudad hacia la producción conectando la vida cívica con<br />

el sector productivo. Además, proponemos, en una etapa posterior reutilizar<br />

los galpones abandonados en una propuesta integral albergando ferias y el<br />

turismo de fin de semana.<br />

El objetivo del CEPAE es potenciar las actividades productivas locales<br />

incorporando la participación colectiva, generando espacios inclusivos,<br />

empleo y dando lugar a la enseñanza sobre la agroecología. La región<br />

pampeana y su actividad productiva exigen repensar sus prácticas para que<br />

estas sean más amigables con el medio ambiente, por lo que se promueve<br />

reemplazar el uso de agrotóxicos.<br />

Para esto, el edificio tenía que poder albergar tres funciones principales: la<br />

investigación y la educación sobre la agroecología, la producción de<br />

biofertilizantes a base de residuos orgánicos y animales y la producción de<br />

biopesticidas. Como el tipo de producción nos daba la oportunidad de poder<br />

convivir con la parte cívica del edificio, ya que no son procesos nocivos, o<br />

ruidosos, la planta se subdivide a través de una estructura secundaria, liviana<br />

y de fácil montaje.<br />

El resto del programa queda suelto, o delimitado por mobiliario cuando<br />

necesitaban algún grado de privacidad. Se genera así un espacio con un<br />

recorrido continuo, donde las tres funciones que cumple el edificio, cívico,<br />

educativo y productivo interactuan favoreciendo su accesibilidad.<br />

Buscamos la participación colectiva dentro del marco que genera el CEPAE,<br />

por lo que, tanto en su espacio interior como en los patios exteriores, se<br />

piensan espacios de encuentro para la comunidad local y regional. De esta<br />

manera, se piensa una propuesta que busca generar espacios públicos<br />

inclusivos y de aprendizaje a través de la participación y el intercambio.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!