23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREMIO ESTIMULO 2022<br />

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA<br />

PRIMER PREMIO<br />

“HABITABILIDAD INTEGRAL Y VALORACIÓN<br />

DEL ESPACIO PÚBLICO COMO ÁMBITO”.<br />

AUTORA:<br />

Arq. Ana María Compagnoni<br />

MEMORIA SÍNTESIS<br />

Tomando la idea de Espacio Público como "lugar de y para todos",<br />

donde la ciudadanía tiene plena injerencia y derecho, se considera<br />

que para que estos espacios se constituyan en "ámbitos de acción de<br />

los sujetos", es necesario asegurar las condiciones de habitabilidad<br />

para el desarrollo de las actividades que fueron previstas en estos.<br />

Este enfoque, se deriva de la tesis doctoral de la autora orientada a<br />

promover condiciones de habitabilidad urbana desde una<br />

perspectiva holística y sustentable. Esta presentación sintetiza el<br />

modelo analítico valorativo diseñado para la identificación, estudio y<br />

valoración de condiciones de habitabilidad de Espacios Públicos<br />

Urbanos característicos del AMBA.<br />

Las condiciones de fragmentación urbana de la región, producto de<br />

los procesos yuxtapuestos de extensión y densificación que la<br />

caracterizan, dan como resultado la actual "ciudad de parches" con<br />

consecuencias evidentes en la desintegración del tejido en su<br />

conjunto y la calidad de los espacios públicos urbanos. Tomando<br />

como situación/estado problemático a dicha fragmentación y a la<br />

ciudad existente como "segunda naturaleza", producto de sucesivos<br />

procesos de antropización, se seleccionó como área de estudio el<br />

partido de Gral. San Martín, por ser representativo del primer cordón<br />

de crecimiento urbano de la región, donde los procesos de<br />

apropiación del territorio y sus posteriores etapas de consolidación,<br />

sujetos a la normativa vigente, contribuyeron a la fragmentación<br />

antes mencionada. En este sentido, la fisonomía de dichos espacios<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!