23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREMIO ESTIMULO 2022<br />

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA<br />

88<br />

TERCER PREMIO<br />

maestros, un arte, un lenguaje y una tipología materializado en las fachadas<br />

que conforman al día de hoy parte de nuestra identidad nacional. El sistema<br />

nervioso de la identidad indiscutiblemente se conforma por los principios<br />

que divagan entre la realidad y lo inmaterial de nuestra historia.<br />

Inexorablemente aquellos inmigrantes que se encontraron antagónicos en<br />

parte de nuestra conformación del Estado Argentino, gestaron su realidad<br />

a partir de la existencia en un momento determinado. Descubriéndose en<br />

una ubicación concreta y específica en el cual aún los más distantes se<br />

encuentran trascendidos por algo en común, allí en ese contexto, la<br />

hostilidad del momento no tiene relevancia dado que no hay oposición<br />

alguna. En ese espacio las voluntades son relativas y los impactos de los<br />

principios quedan de lado para dar lugar a la valoración del aquí y ahora; y<br />

paso al nacimiento del ser histórico que construye su realidad y que existe y<br />

trasciende las clases sociales.<br />

Esta realidad creada por los inmigrantes es parte de la historia, la cual,<br />

amalgamada en otras batallas históricas, se reproduce creando un<br />

contexto innovador que difiere de los anteriores y de los futuros, sin<br />

embargo, la naturaleza del inmigrante hacedor de su historia se repite<br />

eternamente dándole sentido al nacimiento del contexto en el cual a éste le<br />

toca existir. Es aquí donde debemos rescatar la perspectiva de la dialéctica<br />

Hegeliana para encontrar en los acontecimientos históricos el escenario<br />

que nuclee a todos por igual.<br />

No obstante, aun siendo un punto en común, la historia misma causa<br />

resquemor; a partir de las opresiones y destrucciones de seres aglutinados<br />

por una ideología tradicional que tiende a sucumbir ante la corriente<br />

moderna, los acontecimientos históricos trascienden en el tiempo y tienen<br />

una nueva escala de grises, producto de la transculturación. Esta<br />

transculturación denota su naturaleza universal, siendo ésta la estructura<br />

del coherente desarrollo histórico. Por eso, no debemos ver la historia<br />

como una fotografía, la película de los acontecimientos históricos tiene un<br />

excelso sentido; y si de los sentimientos se trata, desde los datos<br />

sensoriales o desde el realismo aristotélico, el ser humano existe; ese<br />

podría ser el mítico sentido de la historia; la existencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!