23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREMIO ESTIMULO 2022<br />

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA<br />

TERCER PREMIO<br />

1.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS<br />

1.2. Un acercamiento a la transculturación como rasgo identitario de la<br />

arquitectura de Buenos Aires.<br />

El inmigrante italiano, posee diversos problemas culturales al momento de<br />

habitar nuestro país, y es básicamente el problema de la herencia cultural<br />

de sus descendientes. Los padres de familia, y aquellos trabajadores que<br />

buscaron en nuestro país la posibilidad de reformar sus vidas, de<br />

organizarse y lograr una vida libre de violencias se encontraron con que sus<br />

hijos, no tenían el mismo sentido de pertenencia con su madre patria que<br />

ellos, lo que generó diversas y variadas preocupaciones y, en el afán de no<br />

perder sus rasgos culturales, se empezó a vislumbrar la mímesis entre las<br />

tradiciones propias con las usanzas del lugar que habitan, a estos procesos,<br />

los entendemos como transculturación, una suerte de metamorfosis de los<br />

fenómenos culturales que acontecen y que se adaptan al nuevo territorio,<br />

ponderando mediante la hibridación, nuevas lógicas y nuevos estilos a este<br />

nuevo mundo que los inmigrantes van descubriendo, y en eso que revelan<br />

se suscita lo entendido como bello (no solo su interpretación, sino por el<br />

impulso de la voluntad).<br />

Se desarrollan procesos de transculturación en la "cultura alimentaria" (Ej.:<br />

La pizza), y ciertamente, en todas las facetas posibles del arte, inspirado en<br />

historias de la vida de la inmigración, otorgaron todo tipo de contribuciones<br />

al arte, enriquecieron la cultura popular tematizando letras de tango,<br />

novelas, ensayos, sainetes, obras de teatro, versos y recitados. Generaron,<br />

incluso, aportes al naciente lunfardo, el lenguaje de los arrabales.<br />

Desde un punto de vista estético y constructivo hay algo inexorablemente<br />

"italiano" en buena parte de la arquitectura y de los paisajes urbanos que se<br />

construyeron en la Argentina durante este período por diversos motivos, en<br />

principio porque los italianos se destacaron en el área disciplinar, poseían la<br />

técnica, tanto en la conformación de obras públicas como la intervención<br />

en proyectos de órbitas privadas, y se destacaron tantos los italianos per se<br />

cómo otras nacionalidades con formación basada en el academicismo<br />

italiano, por lo cual, siempre había una influencia constructiva y rasgos de<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!