23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alguno de sus más virtuosos periodos, o bien podían visualizarse mediante<br />

una lógica compositiva tanto en su distribución como en su lenguaje formal.<br />

Además, el aluvión inmigratorio proporcionó todo tipo de mano obrera<br />

calificada, sastres, zapateros costureras, albañiles, artesanos, eran maestros<br />

del oficio, y fueron ellos los que edificaron gran parte del país en las más<br />

diversas escalas, desde una casa chorizo, una estancia rural o las refinadas<br />

líneas del Teatro Colón.<br />

Cuando pensamos en las urbes y los barrios de Buenos Aires,<br />

caracterizamos automáticamente en lo llamativo de sus fachadas y cómo<br />

estas integran parte de esta peculiar belleza que se generaba en el espacio<br />

público, la cual danzaba con la propiedad privada, y que se mimetizan<br />

creando un tamiz espacial que propiciaba diversos climas, muy particulares,<br />

para el desarrollo de la vida en comunidad. Es importante destacar que, los<br />

inmigrantes italianos poseían un gran sentido de la organización social,<br />

puesto que parte de sus bases ideológicas devienen del anarquismo y<br />

socialismo europeos, y ellos entendían a la vivienda como un derecho y un<br />

elemento democratizador del bienestar. La vivienda es un bien preciado que<br />

permite el desarrollo digno de la vida de las familias, y el entendimiento de<br />

ello, se transformó en un elemento neurálgico para entender también, la<br />

resignificación de los elementos incluidos en las fachadas de las viviendas,<br />

las cuales poseía un marcado simbolismo y presencia, que lograron<br />

eternizar hasta nuestros días. Desde esta premisa, podemos pensar en las<br />

hermosas fachadas de Borromini, con sus arquitrabes invocando a figuras<br />

del poder eclesiástico y cómo este concepto se resignifica en las fachadas<br />

de las viviendas de los inmigrantes italianos, que en el arquitrabe ponían el<br />

nombre de los miembros de su familia o personas destacadas a quienes<br />

rendirles un homenaje de forma eterna.<br />

Ahora bien, si analizamos la repercusión en el interior de la provincia, no se<br />

generaron las mismas situaciones de índole social, principalmente porque el<br />

sector rural posee una concepción productivista del campo, la fragilidad del<br />

movimiento organizado y las especificidades de los trabajadores y<br />

productores en las zonas rurales no tuvieron la misma impronta fuera de los<br />

cascos urbanos.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!