23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREMIO ESTIMULO 2022<br />

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA<br />

TERCER PREMIO<br />

La vivienda rural con reminiscencia italiana es escasa, solamente toman<br />

elementos constitutivos al momento de confeccionar la planta y sus vistas,<br />

pero no con trasfondos ideológicos ni culturales, sino como una forma<br />

tipológica de conquista de la pampa. La materialización es de estas<br />

viviendas es de mampostería tradicional.<br />

La resistencia y contra-resistencia circulan de manera espontánea,<br />

genuina y las tradiciones confrontativas revelan su poder casi<br />

inexpugnable que parece acrecentarse con el paso del tiempo y enraizarse<br />

aún más en el territorio nacional.<br />

82<br />

2. Análisis de caso. C.A.B.A. y Ciudad de La Plata<br />

Al transitar por la capital, actualmente, podemos observar cómo se generó<br />

una mixtura desde el petit hotel , edificios públicos de gran impronta y en<br />

una escala doméstica, ejemplificada en la vivienda popular concebida<br />

como el conventillo, esta última, posee elementos de la "casa chorizo" que<br />

se encuentra inspirada en la casa colonial de patios, galerías de origen<br />

mediterráneo y, posterior a la implementación del higienismo, algunas con<br />

aires de falansterio, condescendiendo una lógica expansiva, permitiendo<br />

su densificación tanto vertical como horizontal.<br />

La casa chorizo es la evolución de la casa romana, que se divide al medio<br />

por un tema especulativo, pensando en que los terrenos en ese entonces,<br />

se dividían en 10 varas (0.86 x10, es decir, 0.866 es la vara castellana de la<br />

provincia de Buenos Aires).<br />

Un dato no menor a tener en cuenta, fue el punto de inflexión de la fiebre<br />

amarilla, la cual generó el desplazamiento de las familias en los barrios de<br />

La Boca, Barracas, San Telmo, dejando deshabitadas sus casonas producto<br />

de la epidemia, lo que propició la ocupación de los inmigrantes de estos<br />

sectores, quienes muchos de ellos refuncionalizaron transformando sus<br />

habitaciones, en pequeñas unidades funcionales precarizadas en lados<br />

mínimos, pero con toda una lógica de sectorización de espacios y de<br />

trabajo artesanal en los elementos de uso doméstico, lo que forjó diversas<br />

piezas de uso cotidiano, con rasgos característicos que responden a las<br />

academias de arte, lo interesante es que mucho de ese trabajo era con los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!