23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta sede pretende funcionar como un nodo de (re)inserción urbana: por un<br />

lado, será un artificio de investigación y remediación del agua para el<br />

reequilibrio ecosistémico y oficiar, a la vez, de vínculo estratégico productivo<br />

y político a fin de romper con la matriz extractivista, potenciando la lógica de<br />

economía circular a partir de un centro de logística y distribución para evitar o<br />

reducir la contaminación actual. Por otro lado, será un nuevo centro<br />

neurálgico que permita la activación del espacio público, involucrando<br />

aquellos factores (re) productivos que pondrá en manifiesto la necesidad de<br />

una nueva forma de integrar el territorio.<br />

Como propuesta de inserción urbana, la sede se implantará en el Puente La<br />

Noria, es un conector entre Ciudad y Provincia, actualmente abandonado,<br />

constituye un enclave esencial al poder nuclear/aglomerar en él todos los<br />

conflictos del territorio en único punto.<br />

En primer lugar, se plantea un basamento productivo en relación al río, al<br />

ambiente y los flujos de la General Paz, que permite trabajar con una planta<br />

remediadora y productiva vinculada a la remediación del agua a partir de la<br />

fitorremediación, centro de logística y distribución y, finalmente, lograr<br />

consecuencias sobre la totalidad del tramo hídrico, desde su naciente hasta<br />

su desembocadura.<br />

En segundo lugar, se plantea la puesta en valor, (re)habilitación y ampliación<br />

del Puente La Noria, reflejo del patrimonio arquitectónico de la Región<br />

Metropolitana de Buenos Aires, a fin de funcionar como un faro cultural, que<br />

permitirá así la visibilización del patrimonio existente, convirtiéndolo en un<br />

hito urbano que enmarca un nuevo centro neurálgico para el AMBA. Será un<br />

foco de gran importancia y de representatividad para la población, logrando<br />

un puente público, conector entre Capital Federal y Provincia de Buenos<br />

Aires, cuyo fin primordial será la apertura del espacio público entre dos<br />

regiones vinculantes. Es así como el puente se desarrolla bajo la idea de un<br />

gran peine que va cosiendo actividades (re)productivas, bajo una sucesión<br />

de espacios de distintos bagajes socioculturales. Asimismo, se plantea<br />

potencializar ambas costas del Riachuelo mediante el establecimiento de<br />

equipamiento público anfibio que potencie los paseos públicos ribereños<br />

para incentivar aún más la interacción social y la vinculación con el río.<br />

Esta infraestructura urbana y arquitectónica propuesta, posee una mirada<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!