23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREMIO ESTIMULO 2022<br />

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA<br />

MENCIÓN SIN ORDEN DE MÉRITO<br />

“LA DEMOCRACIA DE LOS BÁRBAROS,<br />

POLÍTICA ECONÓMICA, URBANISMO Y<br />

VIVIENDA OBRERA (2003-2015)”.<br />

AUTOR:<br />

Arq. Carlos Juárez<br />

Prólogo<br />

5. La agitación del problema de la corrupción administrativa es una espuma de<br />

jabón que lanza periódicamente la oligarquía, para evitar que se plantee el debate<br />

sobre las estructuras y la política económico-social. Corrupción administrativa hay<br />

en todo el mundo. La hubo y la hay en los Estados Unidos de América, lo cual no le ha<br />

impedido llegar a ser la primera potencia mundial. Sin negar el problema y sin hacer<br />

nuestra la tesis marxista de que la corrupción administrativa es inherente al régimen<br />

capitalista, ya que según parece también los países comunistas la padecen, queremos<br />

señalar que aquí se especula intencionadamente con la corrupción administrativa<br />

para que el pueblo no “vea” el funcionamiento desastroso de la mentalidad<br />

colonial y del sistema oligárquico-colonialista. Se oculta el fracaso del régimen con<br />

la idea de que vamos mal porque no tenemos hombres honrados. “Son todos unos<br />

ladrones”, dirá el hombre común, sin saber que por cada peso que roba un<br />

funcionario público y que queda en el país, hay mil pesos que se evaporan, que se<br />

van del país, porque una política masoquista se complace en crearnos complejo de<br />

inferioridad.<br />

Por cada ladrón visible e inocuo se le escapan a la opinión pública diez ladrones<br />

invisibles y dañinos que no ocupan directamente cargos públicos. (1)<br />

La política económica será explicada grosso-modo en los tres<br />

primeros capítulos, del 2001 al 2003 los cambios en medio del<br />

infierno que permitirían el despegue, la devaluación de la moneda, el<br />

default, la cimentación de lo que vendría, las acciones estructurales<br />

entre el 2003 y el 2011 que llegarían a una situación de reparto de la<br />

renta inimaginable en los aciagos tiempos del 2001-02, el cobro de<br />

retenciones a las exportaciones agropecuarias para fondear el BCRA<br />

con capital propio, aprovechando un contexto favorable, el aumento<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!