23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda Parte: urbanismo y vivienda<br />

La ley es tela de araña,<br />

y en mi inorancia lo explico,<br />

no la tema el hombre rico,<br />

no la tema el que mande,<br />

pues la ruempe el bicho grande<br />

y sólo enrieda a los chicos.<br />

Capítulo IV<br />

Procesos urbanos, continuidades y rupturas<br />

De manera clara Fernández Wagner muestra las políticas urbanas del<br />

periodo, lean por favor:<br />

…”Estas y otras demandas tienen lugar por la bonanza económica de los<br />

sectores medios altos y altos, lo cual, además, provoca que se incremente la<br />

demanda en barrios residenciales exclusivos. Las urbanizaciones cerradas<br />

(condominios, countries, barrios de chacras, ciudades privadas, etc.) ya se<br />

extienden hasta casi los 100 kilómetros del centro de Buenos Aires.<br />

Actualmente superan las 540 urbanizaciones privadas (cuando en 2001 eran<br />

unas 350, que sumadas ocupaban una superficie que alcanzaba el 11 % de la<br />

RMBA), llegando casi a unos 400 km2 (casi el doble de la superficie de la<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esto significa que un 25 % de la<br />

superficie total urbanizada es para no mucho más de 400.000 habitantes.<br />

Las nuevas urbanizaciones están cada vez más asociadas a patrones de muy<br />

alto estándar. Proceso que, también dada la debilidad en materia de<br />

controles, está afectado el periurbano de la Región Metropolitana como<br />

espacio de agricultura urbana.” …<br />

…” En términos urbanísticos, Argentina se ve así afectada por un fenómeno<br />

típicamente norteamericano denominado urban sprawl, que configura<br />

una ciudad de un “eterno suburbio”, una suerte de “no ciudad” (en el sentido<br />

tradicional cuyo eslabón lo constituye el automóvil y la correspondiente<br />

conectividad vial. La producción de nuevo suelo urbanizado se ha<br />

concentrado en estos 25 años (*) bajo la forma de urbanizaciones privadas,<br />

desarrollos que los promotores inmobiliarios impulsan a fin de capturar<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!