23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

difusión en América Latina de los tratados aplicados: Vitruvio, Palladio,<br />

Alberdi, entre otros.<br />

En 1870 y 1920, fue el auge del Eclecticismo y el Art Nouveau lo que<br />

coloreaba los frentes de las urbes de Buenos Aires, y el posicionamiento del<br />

arte italianizante tuvo su buena aceptación en los pobladores de la época.<br />

Los románticos progresistas, como Sarmiento, veían con buenos ojos el arte<br />

florentino dado que simbolizaba la libertad intelectual del humanismo del<br />

quattrocento, y veían en el arte italiano, el florecimiento de una nueva nación,<br />

concatenando con los ideales de la generación del ochenta.<br />

En principio, considerar el afluente inmigratorio de comienzos de Siglo XX,<br />

de españoles, portugueses, franceses polacos y, sobre todo, de índole<br />

italiana, lo que demarca el incremento demográfico de forma exponencial<br />

en los cascos urbanos y que, de pronto, comienza a generar una suerte de<br />

"cultura sincrética" sumamente arraigada en los habitantes de la ciudad,<br />

gestando una nueva identidad a los cascos porteños. Así mismo, con la<br />

expansión proporcionada por el ferrocarril, se genera un afluente migratorio<br />

interno, desde los cascos urbanos a la periferia en el conurbano bonaerense,<br />

desde la ciudad de La Plata, hasta el interior de la provincia de Buenos Aires,<br />

propiciando nuevos escenarios espaciales y diversos arquetipos tanto como<br />

arquitectónicos como urbanos.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!