23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La playa de maniobras Miguelete formó parte de la matriz genética del<br />

ferrocarril, constituyó un aporte importante en el desarrollo y cultura de una<br />

época, el cambio de tecnología ferroviaria, más una profunda crisis social y<br />

económica que asistió a la argentina en la década de los ´80 generó que<br />

quedara obsoleta, y como consecuencia esta gran infraestructura fue<br />

producto del abandono y olvido.<br />

En el año 1999 le fueron asignadas a la UNSAM las primeras 2,2 hectáreas, y<br />

sucesivamente el Campus se fue ampliando hasta el polígono actual de 15,8<br />

has., donde sus lados más cortos limitan con la calle R. Peña y M. Irigoyen, y<br />

sus las dos más largos con las vías del ferrocarril y la Av. 25 de Mayo, este<br />

último borde de casi 1.000 m de longitud, lindante con un tejido de fuerte<br />

impronta industrial.<br />

Estrategias y proyecto<br />

La complejidad de la gestión pública, la etapabilidad de adquisición de<br />

tierras, sumado a la coyuntura muchas veces cambiante, son el escenario de<br />

un gran desafío para el proyecto, en ese sentido en el marco de una<br />

planificación integral se trabaja con el concepto de acupuntura de piezas y<br />

espacios.<br />

El proyecto se enclava en un entorno heterogéneo, con una marcada<br />

degradación. La presencia de infraestructura ferroviaria abandonada, le<br />

aporta una singularidad particular, con prexistencias de edificios de<br />

potencial arquitectónico.<br />

La propuesta plantea trasformar y aportar un nuevo valor a la pieza urbana, la<br />

premisa fundamental del desarrollo del Master Plan persigue generar una<br />

imagen propia, rescatar la identidad ferroviaria y aportar modernidad e<br />

innovación al territorio. Propone un espacio singular de bienestar,<br />

favoreciendo el desarrollo de actividades relacionadas con la enseñanza e<br />

investigación, en ese sentido entendemos que la innovación y el hecho<br />

arquitectónico ocupa un rol fundamental en la generación un ámbito<br />

universitario de calidad.<br />

Se trabaja en la consolidación de los bordes del polígono, conformando el<br />

vacío interior con paisaje e identidad propia. Los dos espesores constructivo<br />

longitudinales de organización se proyectan, uno continuo de media<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!