23.05.2023 Views

REVISTA IDEAS N° 26

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

públicos responde a la superposición de variables morfológicas, materiales<br />

y funcionales, dimensiones propias de esos espacios, en interacción con<br />

aspectos ambientales, sociales y económicas específicas del entorno. De<br />

esto se deduce que, las dimensiones del espacio público urbano en<br />

interacción con los campos de la sustentabilidad permiten la valoración de<br />

las condiciones de habitabilidad de estos espacios con un enfoque<br />

integrador y desde una perspectiva holística.<br />

Complementariamente, la definición del concepto de "habitabilidad integral"<br />

permitió el desarrollo de un modelo valorativo para espacios públicos<br />

urbanos compuesto de 6 atributos de habitabilidad: Confort Bioclimático,<br />

Confort Acústico, Confort Visual, Accesibilidad y Seguridad, Integración y<br />

Vitalidad, Diversidad y Mixtura. Estos atributos incluyen a su vez 38<br />

parámetros que se aplicaron a calles y plazas típicas de determinadas<br />

formas de crecimiento urbano, consideradas como casos de estudio dentro<br />

del área. La aplicación de estos parámetros integrados en un tablero de<br />

control denominado Semáforo de la Habitabilidad Urbana "SHU" permite<br />

valorar su nivel de ajuste a la habitabilidad buscada y, en consecuencia,<br />

tomar decisiones para potenciar situaciones favorables o revertir<br />

condiciones desfavorables a estos, constituyéndose en una herramienta de<br />

gestión de la habitabilidad urbana.<br />

La aplicación del dispositivo en diferentes espacios públicos permitió<br />

elaborar recomendaciones y reflexionar sobre la necesidad de abordar la<br />

habitabilidad desde la complejidad e integralidad que<br />

estos espacios requieren, tanto en los ámbitos de planificación y gestión,<br />

como de proyecto urbano. Se trata de un dispositivo que constituye en sí<br />

mismo la integración y cierre de un constructo metodológico replicable en<br />

otros contextos para la mejora de la habitabilidad de los espacios públicos<br />

en entornos urbanos en crecimiento y se considera una contribución al<br />

planeamiento, la gestión y el proyecto del espacio público como ámbito de<br />

acción y expresión de los sujetos que lo habitan.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!