13.01.2013 Views

Punto de Cultura

Punto de Cultura

Punto de Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEuo TURINO<br />

Esta historia me fue contada por el putaki wikiti (dueiio <strong>de</strong> Ia al<strong>de</strong>a, jefe)<br />

Aritana, li<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los yawalapiti. Hijo <strong>de</strong> Kenato, el legendario cacique que ayudo a<br />

los hermanos <strong>de</strong> Villas-Boas en Ia creacion <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>de</strong>l Xingu, Aritana<br />

es un li<strong>de</strong>r, no solo <strong>de</strong> su pueblo, sino <strong>de</strong> muchos pueblos que habitan aquel inmenso<br />

territorio <strong>de</strong> 2,6 mil Iones <strong>de</strong> hectareas <strong>de</strong> diversidad biologica y cultural. En el parque<br />

viven cinco mil indios <strong>de</strong> catorce etnias diferentes. Los llamamos indios generalizando<br />

pueblos diferentes, pues cuando los europeos <strong>de</strong>sembarcaron par aqui pensaron que<br />

estaban llegando a las lndias <strong>de</strong>l Oriente. Eran muchos los pueblos que habitaban<br />

Ia tierra que vino a llamarse Brasil; en Xingu: kalapalo, wauja, meniako, kiukuro, kamaiura<br />

... , varias etnias, troncos linguisticos, culturas. Para ser li<strong>de</strong>r en media <strong>de</strong> tanta<br />

diversidad es preciso compren<strong>de</strong>r al otro, ser tolerante, apren<strong>de</strong>r a escuchar, hablar<br />

muchas lenguas; el idioma kama iura pertenece al tronco tupi-guarani, mientras que<br />

el kuikuro pertenece a Ia familia linguistica Karib y el yawalapiti, a Ia familia Aruak.<br />

Aritana es poliglota, habla ocho idiomas y los ejercita en el consejo <strong>de</strong> los pueblos<br />

<strong>de</strong>l Alto Xingu.<br />

Los yawalapiti habitan esta region <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos inmemoriales y su territorio<br />

se situa entre los rios Tuatuari y Kuluene. El primer contacto registrado entre ellos y<br />

el hombre blanco fue en 1887, con Ia expedicion dirigida por el aleman Karl von <strong>de</strong>n<br />

Steinen. Los li<strong>de</strong>res yawalapiti eran Mapukayaka y Moritona, <strong>de</strong>scendientes directos<br />

<strong>de</strong>l primer putaki wikiti, Titawalu. En aquel encuentro, se registro Ia extrema pobreza<br />

en que vivian. Pobreza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punta <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l europeo, pues todos eran fuertes<br />

y saludables. Despues <strong>de</strong> este contacto, entonces sf, Ia miseria se abatio sabre los<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Tatiwalu.<br />

Los yawalapiti son <strong>de</strong>scendientes directos <strong>de</strong> Kuamuti o Mavutsinim, el creador<br />

<strong>de</strong> diversos pueblos <strong>de</strong>l Alto Xingu, y quien planto los troncos <strong>de</strong>l Kuarup hacienda<br />

a Ia gente renacer a cada ciclo <strong>de</strong> muerte, brotando <strong>de</strong>l !ronco. Renacer a<br />

partir <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s, incluso <strong>de</strong> Ia muerte, fue una <strong>de</strong> las sabias ensefianzas que<br />

Mavutsinim <strong>de</strong>jo como herencia. Ensefianza que fue <strong>de</strong> gran valor cuando Ia presencia<br />

<strong>de</strong>l hombre blanco se torno mas frecuente. Peste, virus y bacterias invadieron el<br />

Iugar y, con elias, gripe, sarampion, diarrea ... Bueyes, pasta, soya, mucha carne Y<br />

comida plantadas y, con elias, hambre, suciedad, tierras cercadas ... Presion, asedio,<br />

seducci6n. Ataques <strong>de</strong> todo tipo, con armas letales o con azucar, y con elias, muertes,<br />

caries, <strong>de</strong>sesperacion ...<br />

En 1948, habia tan solo veintiocho yawalapiti. En los a nos siguientes, nuevas<br />

epi<strong>de</strong>mias. Eran un pueblo en extincion. La solucion encontrada por los hermanos<br />

32<br />

I<br />

PUNTO DE CULTURA. El Brasil <strong>de</strong> abajo hacia arriba<br />

Villas-Boas y por Kenato fue unirlos en una linica al<strong>de</strong>a y realizar casamientos con<br />

otros pueblos <strong>de</strong> Xingu. Pueblos que antes batallaban entre sf, ahara tenian que<br />

unirse para brotar <strong>de</strong> nuevo, como en el Kuarup. En 2005 eran 230 yawalapiti, pero<br />

muy pocos, apenas cinco, dominan plenamente el idioma y las historias <strong>de</strong> su pueblo.<br />

Los pueblos <strong>de</strong> Xingu pue<strong>de</strong>n no conocer las leyes <strong>de</strong> Ia fisica occi<strong>de</strong>ntal y el<br />

concepto <strong>de</strong> resiliencia, pero conocen las enseiianzas <strong>de</strong> Mavutsinim y Ia fuerza <strong>de</strong>l<br />

Kuarup. lncluso cuando sometidos a todo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>formaciones y a Ia adversidad,<br />

obligados a congregarse, a encogerse, plegarse y recular, incluso asi su capacidad<br />

<strong>de</strong> recuperacion logra que retornen a su forma original. Son resilientes los yawalapiti.<br />

Son resilientes porque practican el Kuarup.<br />

Para ser resiliente en el mundo <strong>de</strong> hoy y brotar <strong>de</strong> nuevo es preciso transitar<br />

entre rnundos, dominar codigos, tener conocimiento. Solo asi se sostienen los<br />

yawalapiti. El gran <strong>de</strong>safio para que el pueblo yawalapiti brote con fuerza es recuperar<br />

su idioma. A pesar <strong>de</strong> que los casamientos inter-etnicos hayan sido fundamentales<br />

para el renacimiento <strong>de</strong>l pueblo yawalapiti, Ia linea <strong>de</strong> transmision <strong>de</strong> cultura se ha<br />

rota. Junto a esto, Ia presion <strong>de</strong>l mundo exterior al Parque <strong>de</strong>l Xingu, las tentaciones<br />

<strong>de</strong> Ia television, <strong>de</strong>l consumismo. Poco antes <strong>de</strong> mi primera visita a Ia a I<strong>de</strong>a, Ia mitad<br />

<strong>de</strong> ella ardio en llamas. Aquellas inmensas naves xinguanas, catedrales <strong>de</strong> paja y<br />

ma<strong>de</strong>ra construidas en circulo, una a una, en llamas; y tarda seis meses reconstruir<br />

cada casa. No ha sido facilla vida <strong>de</strong> los yawalapiti.<br />

"Usted sabe como era antes, cuando usted llegaba a una al<strong>de</strong>a. Toda fa<br />

gente pintada, todo muy bonito. No era asi como ahara. Antiguamente, a/ atar<strong>de</strong>cec<br />

e/ centro <strong>de</strong> Ia al<strong>de</strong>a estaba 1/eno <strong>de</strong> gente. Viejos, j6venes, niiios, todos reunidos,<br />

conversando sabre fo que se habia hecho, lo que habia par hacec contando afguna<br />

historia, conversando sabre e/ dia ... Hoy no, solo los viejos van a/ centro. Parece<br />

que aquefla alegria se acab6." (lchima Kamayura).<br />

lncluso el proceso <strong>de</strong> educaci6n indigena, tan fundamental para que transiten<br />

entre mundos, genera dudas.<br />

"Estamos conlundidos. Yo mismo estuve en contra <strong>de</strong> fa educaci6n <strong>de</strong>l blanco.<br />

Yo no quiero que nuestro pueblo se que<strong>de</strong> sin saber nada, pero no pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse<br />

Ia cuftura ... " (Aritana Yawalapiti).<br />

El profesor indigena, par ser joven, es vista con <strong>de</strong>sconfianza por los mas<br />

viejos y Ia propia relacion politica interna en Ia al<strong>de</strong>a va siendo subvertida. Pero son<br />

fuertes las raices <strong>de</strong> los yawalapiti, ellos conocen sus historias y las mantienen vivas<br />

en sus danzas y cantos cotidianos. Con esto cantan: Awapa (nuestro canto).<br />

33<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!