13.01.2013 Views

Punto de Cultura

Punto de Cultura

Punto de Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- ---·-· CELIO T URINO<br />

El unico elemento comun a todos los Puntas <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> es el estudio multimedia,<br />

ese es el espejo ofrecido a cada Punta. Reconociendose en el espejo, Ia sociedad<br />

pue<strong>de</strong> comenzar a superar ese proceso <strong>de</strong> enajenaci6n; salir <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong> Ia "nadiedad",<br />

como <strong>de</strong>finia Darcy Ribeiro, y entrar en el estadio <strong>de</strong>l "yo soy", <strong>de</strong> aquel que se<br />

<strong>de</strong>scubre y se emancipa. Son intervenciones que han ocurrido en forma silenciosa,<br />

pero que han mostrado resultados, poniendo en ejercicio un nuevo hacer politico.<br />

La base para esta nueva cultura politica esta en Ia recuperaci6n <strong>de</strong> Ia i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

bien comun. /,Que es el bien comun? Elementos simples y vitales como el agua, el<br />

aire, el ambiente, Ia cultura. Po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar otros, pero que<strong>de</strong>monos con esos.<br />

Agua, ambiente y cultura se convirtieron en mercancias, asi como Ia tierra, Ia salud<br />

y Ia educaci6n. El aire aun no, pero no sorpren<strong>de</strong>ria que hubiera un proceso para<br />

Ia encapsulaci6n <strong>de</strong>l a ire y su transformaci6n en mercancia, cuando menos en una<br />

forma menos contaminada. !.Sera que esa enajenaci6n <strong>de</strong>l bien comun hace parte <strong>de</strong><br />

Ia naturaleza humana? /,Sera que <strong>de</strong>beremos convivir pasivamente con esa mercan­<br />

tilizaci6n <strong>de</strong> Ia vida?<br />

Colocar nueva mente el b'ren comun como elemento esencial <strong>de</strong> Ia cultura y <strong>de</strong><br />

Ia polftica es <strong>de</strong>sarrollar Ia polftica a partir <strong>de</strong> valores, y no ya <strong>de</strong> intereses. Tal vez<br />

este haya sido uno <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> Ia polftica institucional <strong>de</strong>l siglo XX, y el que<br />

Ia hace agonizar en el siglo XXI (sea en el Brasil o en cualquier rincon <strong>de</strong>l mundo). La<br />

politica se torn6 un media <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> intereses. A veces legftimos, pero aun asi,<br />

intereses. Pasar <strong>de</strong>l "interes" al "interesado" es un tropiezo. Es lo que vemos hoy,<br />

politicos interesados, <strong>de</strong>fendiendo intereses cada vez menores. Y el sentido <strong>de</strong>l bien<br />

comun <strong>de</strong>saparece.<br />

La busqueda <strong>de</strong> Ia <strong>de</strong>mocracia sustantiva, que tenga efectividad, esta en Ia<br />

propia re-significaci6n <strong>de</strong> Ia politica, que necesita ser recolocada en su espacio noble,<br />

como mediaci6n <strong>de</strong> relaciones entre las personas, entre Ia vida y los sistemas.<br />

La <strong>de</strong>mocracia es una construcci6n permanente; mo<strong>de</strong>los que pue<strong>de</strong>n haber sido<br />

<strong>de</strong>mocraticos en una epoca, no lo son en otros momentos hist6ricos. Para eso es el<br />

cuestionamiento constante, para que Ia <strong>de</strong>mocracia se mantenga bonita, cultivada.<br />

Y, sabre todo, que hable con respecto a Ia vida real, a los problemas reales <strong>de</strong> las<br />

personas. De a hi surge el sentido <strong>de</strong> bien comun en cuanto valor.<br />

La colocaci6n <strong>de</strong>l bien comun como valor <strong>de</strong> civilizaci6n solo podra realizarse<br />

con un "Estado ampliado", como en el concepto <strong>de</strong> Gramsci. Nose asusten. Noes<br />

un Estado gigante y autoritario, <strong>de</strong> esos que penetran hasta en nuestras almas; eso<br />

ya lo hace el sistema actual, en el que Ia propaganda impregna nuestros sentidos Y<br />

mercantiliza nuestros <strong>de</strong>seos. Por el contrario, el Estado permeable a los movimientos<br />

138<br />

PuNTD oE cuLTURA. El Brasil <strong>de</strong> abajo hacia arriba -- -- -<br />

<strong>de</strong> Ia sociedad, un Estado que incorpora, conversa; se abre. Un Estado gaseoso, y<br />

al mismo tiempo leve y presente, como el aire, esa sustancia que nos une al mundo.<br />

Esa mutaci6n noes rapida, I leva tiempo, envuelve actitu<strong>de</strong>s, Ia <strong>de</strong>s-construcci6n<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologias, el cambia <strong>de</strong> conductas, <strong>de</strong> posturas. Con los Puntas <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong>, ejercitamos<br />

una practica social y polftica diferente, buscando en los problemas reales las<br />

soluciones para un Estado que se hermane con su pueblo y sea mol<strong>de</strong>ado a su imagen.<br />

A pesar <strong>de</strong> que vivimos momentos <strong>de</strong> incertidumbre, Ia humanidad mira hacia<br />

el Brasil con mucha esperanza. Darcy Ribeiro, en "EI pueblo brasilefio", nos llam6<br />

"Nueva Roma", encuentro <strong>de</strong> civilizaciones, pueblos y culturas. Tal vez Ia naci6n<br />

latina-americana hermanandose con Iantos otros pueblos que se reinventan: el presi<strong>de</strong>nte<br />

indio <strong>de</strong> Bolivia; los mexicanos que comienzan a apartarse <strong>de</strong>l vecino que<br />

tanto les quito; los principios <strong>de</strong>l buen vivir y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> Ia naturaleza <strong>de</strong><br />

Ia naci6n ecuatoriana; el bolivarianismo. Somas pueblos nuevas, conformandose, y<br />

nuevo ha <strong>de</strong> ser el estilo <strong>de</strong>l pueblo para apropiarse el Estado. "Una nueva civilizaci6n,<br />

mestiza y tropical, orguflosa <strong>de</strong> sf misma. Mas alegre par haber sufrido mas.<br />

Mejor, por incorporar en si a mas humanida<strong>de</strong>s. Mas generosa, porque esta abierta<br />

a fa convivencia con todas las razas y todas las cultures y porque esta asentada en<br />

las mas bella y fuminosa provincia <strong>de</strong> Ia Tierra" (Darcy Ribeiro, en su libra-carlatestamento).<br />

Una civilizaci6n que se asume <strong>de</strong> esta forma necesita <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong><br />

Estado. Un Estado que sea el rostra <strong>de</strong> su pueblo, lleno <strong>de</strong> contradicciones y heridas,<br />

pero es ese mismo pueblo el que ha producido el germen <strong>de</strong>l cambia. Mario <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>,<br />

otro fabuloso interprete <strong>de</strong>l Brasil, previa, sin ufanarse: "Seremos Ia civilizaci6n<br />

<strong>de</strong>l tercer milenio". Nosotros, los brasilefios, no somas mejores ni peores que los<br />

<strong>de</strong>mas pueblos; tenemos problemas como todas las <strong>de</strong>mas naciones, pero tambien<br />

hemos encontrado soluciones nuevas. Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las instituciones putrefactas<br />

brota una nueva <strong>de</strong>mocracia. Por eso, <strong>de</strong>bemos "<strong>de</strong>s-escon<strong>de</strong>r" el Brasil, mirar hacia<br />

nosotros mismos y ver que en ese proceso esta Ia semilla <strong>de</strong> una nueva forma <strong>de</strong><br />

Estado, un Estado Vivo.<br />

139<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!