13.01.2013 Views

Punto de Cultura

Punto de Cultura

Punto de Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ctuo T URINO<br />

que apren<strong>de</strong> a conversar con el movimiento social <strong>de</strong> una forma diferente, no como<br />

controlador o proveedor, sino como aliado organico, integrado en Ia red.<br />

Este cambia en Ia forma <strong>de</strong> relacionarse envuelve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> modificaciones en Ia<br />

alta gestion hasta en las pequeiias conductas y comportamientos <strong>de</strong>l burocrata, <strong>de</strong>l<br />

administrador que tiene que apren<strong>de</strong>r a conversar con el muchacho (o muchacha) <strong>de</strong>l<br />

hip hop. Por oro lado, el muchacho (o muchacha) <strong>de</strong>l hip hop a veces esta enojado,<br />

expresa Ia rebeldia y el inconformismo y tiene dificulta<strong>de</strong>s para presentar su <strong>de</strong>man- ·<br />

da con claridad, o no compren<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> limitaciones <strong>de</strong> Ia legislacion, trabas<br />

propias <strong>de</strong>l Gobierno. En ese caso, es preciso enten<strong>de</strong>r que ese tipo <strong>de</strong> conducta<br />

acontece porque nunca le fue ofrecido nada diferente, tan solo irrespetos, falta <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos e invisibilidad. Y no solo a el, sino tambien a sus padres, abuelos y abuelos<br />

<strong>de</strong> sus abuelos. Cuando una persona o una nacion es maltratada, rabia y tension son<br />

las formas que tiene para reaccionar ante el conformismo. Por eso, un poco <strong>de</strong> comprension<br />

y paciencia son fundamentales, tanto en los gran<strong>de</strong>s como en los pequeiios<br />

dialogos entre Estado y sociedad.<br />

Es en ese proceso <strong>de</strong> tension y <strong>de</strong> dialogo que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>positar alguna<br />

esperanza <strong>de</strong> construir alga que vaya mas alia <strong>de</strong> ese dilema que hoy nose resuelve.<br />

El Estado intervencionista y burocratico, provisory populista, o el Estado minima,<br />

que se Iibera <strong>de</strong> Ia responsabilidad por su pueblo, colocandose al servicio <strong>de</strong> Ia concentracion<br />

<strong>de</strong>l mercado, no dieron cuenta <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ia sociedad. A pesar<br />

<strong>de</strong> todo discurso (i<strong>de</strong>ologico disfrazado <strong>de</strong> tecnico) en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Ia disminucion <strong>de</strong>l<br />

tamaiio <strong>de</strong>l Estado, lo que ha ocurrido en el Brasil y en otros paises, incluso en los<br />

Estados Un'rdos, el principal portavoz <strong>de</strong> ese d'rscurso, ha s'rdo Ia concentraci6n.<br />

En Brasil, entre 1994 y 2004, hubo un aumento en Ia masa <strong>de</strong> impuestos<br />

recaudados <strong>de</strong>l ar<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l PI B. Esos aiios fueron <strong>de</strong> concentracion y no <strong>de</strong><br />

liberacion <strong>de</strong> los recursos pioducidos por Ia sociedad. Concentrados y distribuidos<br />

para una pequeiia minoria, lograron que tan solo veinte mil familias fueran acreedoras<br />

<strong>de</strong> practicamente toda Ia <strong>de</strong>uda publica, siendo que en pocos mas <strong>de</strong> diez aiios el<br />

Estado brasileiio transfirio a dichos rentistas 1 ,4 trillones <strong>de</strong> reales, o el 6% <strong>de</strong>l PIB<br />

anual; en contraste, el programa Balsa Familia, que asegura un ingreso minima para<br />

once millones <strong>de</strong> familias, implica el gasto <strong>de</strong> un 0,6% <strong>de</strong>l PIB anual, Como era <strong>de</strong><br />

esperarse, los medios-mercancia (tam bien conocidos como Ia gran prensa) y los intelectuales<br />

al servicio <strong>de</strong>l sistema dominante <strong>de</strong>dicaron mucha mas critica al programa<br />

<strong>de</strong> distribucion <strong>de</strong> subsidies para once millones <strong>de</strong> familias que a los mecanismos <strong>de</strong><br />

expropiacion privada <strong>de</strong> Ia riqueza publica, para veinte mil familias. Tal vez porque<br />

esas familias sean las suyas.<br />

134<br />

Por un Estado Vivo<br />

PUNTO DE CULTURA. El Brasil <strong>de</strong> abajo hacia arriba ----<br />

El Punta <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> aparece como una brecha en esa logica concentradora, pero ya<br />

presenta resultados que apuntan hacia un Estado que no <strong>de</strong>be ser ni minima ni maximo,<br />

sino eficiente yen sintonia con su pueblo. Un Estado leve y al mismo tiempo ampliado.<br />

Manuel Castel Is habla <strong>de</strong>l "Estado-Red", combinando principios administrativos como:<br />

flexibilidad, transparencia administrativa; <strong>de</strong>scentralizacion compartida <strong>de</strong> Ia gestion;<br />

coordinacion <strong>de</strong> reg las <strong>de</strong>mocraticamente establecidas; participacion ciudadana, sabre<br />

todo <strong>de</strong> los excluidos; mo<strong>de</strong>rnizacion tecno16gica; valoracion <strong>de</strong> los servidores y retroalimentacion<br />

en Ia gestion con mecanismos <strong>de</strong> validacion que permitan el aprendizaje y<br />

Ia correccion <strong>de</strong> errores. Antonio Gramsci, a su vez, concibe el Estado como "educador",<br />

pues tien<strong>de</strong> a crear un escalon <strong>de</strong> civilizacion.<br />

La teoria <strong>de</strong>l Punta <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> busca dar valor y ejercitar el sentido <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social, caminando para revertir Ia ten<strong>de</strong>ncia al conformismo en el mundo<br />

contempon\neo, basad a en Ia estandarizacion <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> pensar y actuar, subordinados<br />

a Ia naturalizacion (nuevamente, i<strong>de</strong>ologia) <strong>de</strong>l mercado como dios absoluto.<br />

"La sociedad nose pone problemas sin que existan las premisas materiales<br />

para su soluci6n". De Ia misma forma en que el mundo se sumerge en el egoismo yen<br />

Ia ambici6n <strong>de</strong>smesurada, existe tam bien el germen <strong>de</strong> Ia solidaridad, <strong>de</strong>l cuidado con<br />

el otro. La cuesti6n es en ten<strong>de</strong>r en que momenta ese modo <strong>de</strong> ser y actuar alcanza Ia<br />

conciencia moral e i<strong>de</strong>ologica que pue<strong>de</strong> presentarse como contraste civilizatorio al<br />

ar<strong>de</strong>n establecido. El ejercicio <strong>de</strong> un Estado educador, leve, ampliado y articulado en<br />

red objetiva creando condiciones para que Ia sociedad misma encuentre el momenta<br />

en que los nuevas paradigmas puedan prevalecer.<br />

Para que esa sintonia acontezca efectivamente, tal vez Jurgen Habermas nos<br />

ofrezca algunas claves. Vivimos en un mundo inter<strong>de</strong>pendiente, pero al mismo tiempo<br />

distanciado. De un lado esta el mundo <strong>de</strong> los sistemas (Estado, mercado), <strong>de</strong> otro el<br />

mundo <strong>de</strong> Ia vida (las personas). El mundo <strong>de</strong> los sistemas, muy bien estructurado,<br />

esta regulado porIa mediaci6n <strong>de</strong>l dinero (mercado) o el po<strong>de</strong>r (Estado). Sin dud a,<br />

el mundo <strong>de</strong> Ia vida termina siendo contaminado por esos medias (dinero y po<strong>de</strong>r) y<br />

seria facil atribuir a esa contaminaci6n el origen <strong>de</strong> todos los males sociales. Pero no<br />

es tan simple.<br />

La regulaci6n en Ia vida po<strong>de</strong> ser hecha por solidaridad, afecto, compasi6n,<br />

pero tambien por otros medias, como odio, envidia, venganza. Algunas socieda<strong>de</strong>s<br />

indigenas tienen su raz6n <strong>de</strong> ser en el ejercicio <strong>de</strong> Ia venganza, en el odio entre etnias<br />

135<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!