13.01.2013 Views

Punto de Cultura

Punto de Cultura

Punto de Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-------------- Ctuo TURINO<br />

flujo continuo <strong>de</strong> vitalidad, maduracion y <strong>de</strong>crepitud, Tambien es asf en el flujo <strong>de</strong> los<br />

rfos, que van abriendo espacio conforme al relieve, Ia topograffa. Es Ia que buscamos<br />

con los Puntas <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong>, entrar en el flujo <strong>de</strong> Ia vida y activar un proceso que agilice<br />

el cambia. Cambia en el ar<strong>de</strong>n social, economico y politico, hecho a partir <strong>de</strong>l cambia<br />

<strong>de</strong> mentalida<strong>de</strong>s y valores; a partir <strong>de</strong> Ia cultura.<br />

Un Estado <strong>de</strong> abajo hacia arriba presupone un cambia <strong>de</strong> mentalida<strong>de</strong>s y valores.<br />

Es preciso invertir esa tentacion <strong>de</strong> planear en gabinetes, ignorando Ia real; ese<br />

<strong>de</strong>seo incontenido <strong>de</strong> los gobernantes y gestores publicos en asumirse como primeros<br />

creadores o <strong>de</strong>miurgos, <strong>de</strong>spreciando las experiencias e historias. Se llega a una <strong>de</strong>terminada<br />

funcion y, <strong>de</strong> modo autocratico; o, con un romanticismo ingenuo, se intenta<br />

formular una unica solucion, aplicable in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s<br />

locales. "La forma <strong>de</strong>forma Ia forma"; con ese bello haikai, un joven y promisorio<br />

poeta, Felipe Redo, <strong>de</strong> un Cuca (Centro Universitario <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> y Arte <strong>de</strong> Ia UNE),<br />

sintetizo el camino que surcamos con los Puntas <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong>: menos mol<strong>de</strong>s y mas<br />

maleabilidad, menos construcciones ffsicas y mas vida, menos estructura y mas flujo.<br />

Con el programa <strong>Cultura</strong> Viva se abrio una perspectiva <strong>de</strong> ampliacion <strong>de</strong> Ia accesibilidad;<br />

no a Ia cultura, pues Ia cultura es inherente a Ia accion humana y todos Ia<br />

hacen, sino a los bienes organizados <strong>de</strong> Ia cultura, como salas <strong>de</strong> espectaculos, estudios<br />

<strong>de</strong> grabacion, cursos y programacion artfstica regular, pues Ia mayorfa <strong>de</strong> Ia poblaci6n<br />

permanece ajena a esos recursos. La estrategia adoptada fue par un camino<br />

diferente al comunmente adoptado en los gabinetes oficiales; en Iugar <strong>de</strong> hacer alga<br />

<strong>de</strong>svinculado <strong>de</strong> Ia realidad, intentamos potenciar Ia que ya existe, firmando pactos y<br />

alianzas con los agentes culturales dinam·rcos y que ya actuan en sus comunida<strong>de</strong>s.<br />

Tam bien evitamos Ia forma unica o Ia imposicion <strong>de</strong> reg las rfgidas. En Iugar <strong>de</strong> hacer<br />

para, procuramos hacer con. En Iugar <strong>de</strong> imponer, disponer.<br />

AI intervenir el abordaje potencializando Ia que ya existe, buscamos una nueva<br />

practica, hecho con encantamiento, magia y arte, actuando en lo simbolico y dando<br />

valor a las iniciativas <strong>de</strong> quienes ya hacen y quieren continuar hacienda cultura. La<br />

primera medida publica fue el propio edicto, que <strong>de</strong>fine parametros <strong>de</strong>l publico, con<br />

prioridad para propuestas en localida<strong>de</strong>s que no cuentan con un acceso regular a los<br />

bienes organizados <strong>de</strong> Ia cultura y tampoco a Ia diversidad y complementariedad <strong>de</strong><br />

temas y lenguajes. Un edicto mucho mas <strong>de</strong> parametros y preguntas que <strong>de</strong> imposicion<br />

<strong>de</strong> patrones; los proponentes son quienes dices como aplicaran los recursos.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> Ia realidad local, pue<strong>de</strong> haber una mayor inversion en obras e<br />

instalaciones, o en equipos, o, como en Ia mayorfa <strong>de</strong> las propuestas, en talleres artfsticos<br />

yen Ia realizacion <strong>de</strong> algun producto cultural como un audiovisual o espectaculo.<br />

130<br />

I<br />

PuNm DE CULTURA. El Brasil <strong>de</strong> abajo hacia arriba -- - -<br />

Este sutil cambia <strong>de</strong> abordaje es significativo porque promueve un proceso inverso<br />

en el dialogo y en Ia relacion entre Estado y sociedad, promoviendo Ia transicion<br />

<strong>de</strong> un Estado que impone hacia un Estado que dispone. lncluso sabiendo que los<br />

recursos aun son insuficientes, el programa <strong>Cultura</strong> Viva ensaya una forma nueva <strong>de</strong><br />

relacionarse con Ia sociedad, con respecto a las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> quien recibe, <strong>de</strong> quien<br />

cree y <strong>de</strong> quien hace. Esta nueva forma <strong>de</strong> relacion entre el Estado y Ia sociedad abre<br />

un surco, una pequeiia senda para un nuevo paradigma <strong>de</strong> Estado.<br />

Fueron enviadas las mas variadas <strong>de</strong> las propuestas. Sin alar<strong>de</strong> ni solemn ida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> inauguracion, Ia informacion <strong>de</strong>l edicto II ego don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bfa llegar: a las colinas<br />

y favelas <strong>de</strong> Rio <strong>de</strong> Janeiro, los extremos pobres <strong>de</strong> Ia ciudad <strong>de</strong> Sao Paulo y otras<br />

metropolis, los grupos culturales <strong>de</strong> pequeiios municipios, asentamientos rurales,<br />

palenques y al<strong>de</strong>as indfgenas. Hay Puntas con foco en Ia cultura popular, pero existen<br />

tambien los <strong>de</strong> hip hop, musica experimental, musica barroca, popular, erudita:<br />

danzas populares, danzas callejeras, experimental; teatro <strong>de</strong> grupo, <strong>de</strong>l oprimido, <strong>de</strong><br />

calle, <strong>de</strong> vanguardia; audiovisuales, muchos nucleos <strong>de</strong> audiovisuales, visiones perifericas,<br />

<strong>de</strong> jovenes, <strong>de</strong> los indios, <strong>de</strong> los sin canal.<br />

Los Puntas son muchos, solo conociendolos pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>rse. Es clara<br />

que es posible enten<strong>de</strong>rlos sin vivenciarlos. Pero para enten<strong>de</strong>r plenamente es<br />

necesario <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong> las preconcepciones y las formulas faciles, <strong>de</strong> Ia contra rio<br />

existe Ia tentaci6n <strong>de</strong> tacharlos como nuevas CPC (Centros Populares <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong><br />

<strong>de</strong> Ia UNE, <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> los aiios 60) o hacer una asociacion lineal con Ia cultura<br />

popular, o cultura <strong>de</strong> pobres para pobres, o con proyectos <strong>de</strong> inclusion social a !raves<br />

<strong>de</strong> Ia cultura, <strong>de</strong>" rescale <strong>de</strong> Ia autoestima". Y otros estribillos.<br />

El Punta <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> es un programa <strong>de</strong> cultura. Y punta. lmplica el entrelazamiento<br />

<strong>de</strong> lenguajes publicos, experiencias; esta el campo <strong>de</strong> Ia actuacion: el campo<br />

<strong>de</strong> Ia cultura polftica; no una cultura dirigista, con recorte i<strong>de</strong>ologico o partidario y sin<br />

una cultura politica en sentido amplio, emancipador, como construccion <strong>de</strong> Ia autonomia,<br />

<strong>de</strong> Ia realizacion plena <strong>de</strong>l ser.<br />

La alianza entre Estado y sociedad civil tiene par principia Ia i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que son<br />

las personas quienes hacen cultura y no el Estado. Una i<strong>de</strong>a facil <strong>de</strong> copiar, pero<br />

dificil <strong>de</strong> llevar a cabo. El Estado continua teniendo un papel que es insustituible:<br />

asegurar una polftica publica amplia, que abarque a todos, garantizando el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> acceso, sabre todo, a los historicamente excluidos <strong>de</strong> Ia cultura establecida o<strong>de</strong><br />

Ia cultura <strong>de</strong>l mercado. Sin esta presencia <strong>de</strong>l Estado no hay espacio publico y Ia<br />

131<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!