13.01.2013 Views

Punto de Cultura

Punto de Cultura

Punto de Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CELIO TURINO<br />

Y precisaba que fuera en Ia Bienal <strong>de</strong> Sao Paulo, canon <strong>de</strong>lllamado "arte consagrado",<br />

fcono <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias culturales. Basta ban unos pocos dfas, una brecha<br />

en el calendario. Debfa ser alia, asf como fueron las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Teatro Municipal<br />

<strong>de</strong> Sao Paulo en una semana corta, <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno, en 1922. Ahara, el arte sin<br />

escuela, venido <strong>de</strong> Ia periferia, <strong>de</strong> todas las periferias, fuesen geograficas, esteticas<br />

o sociales. Fue bonito ver Ia entrada <strong>de</strong> todos aquellos Puntas en aquel predio enorme<br />

<strong>de</strong> arquitectura mo<strong>de</strong>rna.<br />

'fl.sf fue escrito todo en un unico tiron, disgregado a pesar <strong>de</strong> concreto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ese conflicto en Ia confrontacion <strong>de</strong>sastillada <strong>de</strong>l arte sin infarto, fuera <strong>de</strong>l mercado, y<br />

par tanto viva, en el aiio <strong>de</strong> Ia gracia, 2006, par este simple peregrina <strong>de</strong> azares". TT<br />

Catalao, poeta, consultor y <strong>de</strong>spues director <strong>de</strong> Acceso a Ia <strong>Cultura</strong> en Ia Secreta ria<br />

<strong>de</strong> Ciudadanfa <strong>Cultura</strong>l, presento su "Mas o menos manifiesto":<br />

Los hilos <strong>de</strong> Ia tela<br />

"Ouieran o no entramos en trabajo <strong>de</strong> parto -las renovaciones aun<br />

no se pronunciaron en nuevas fetos-/os medias solo perciben e/<br />

espectaculo cuando este se convierte en producto, no alcanzan el<br />

proceso -es dificil ver las tramas <strong>de</strong> Ia red-pero que las hay, las<br />

hay-nosotros <strong>de</strong>satamos los nudos-compartimos Ia nueva tentativa:<br />

somas los verda<strong>de</strong>ros autores <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s -existir es resistir-estamos<br />

en gestaci6n progresiva -vamos <strong>de</strong> modo en que vamos<br />

porque vinimos siempre asi: a los sa/tos, a los arranques, entre e/<br />

barroco, las barracas y los barrancos -Ia vida siempre revitalizadaen<br />

colapso <strong>de</strong> exclusion, respon<strong>de</strong>c abusados: acontecer par el arte<br />

cuando nos quieren aparte -acontecer en Ia presencia cuando nos<br />

quieren invisibles -acontecer tel as <strong>de</strong> cambio-ahi es don<strong>de</strong> <strong>de</strong>cimos<br />

sf -es esta Ia nueva amenaza: a/ no aceptar el yugo, rebelarse -doblar<br />

las radii/as solo si fuere para sa/tar mas alto-estamos integros e<br />

integrales -Ia plenitud es Ia suma <strong>de</strong> nuestras imperfecciones-bien<br />

Ia dice un grafiti,<strong>de</strong> ca//e alia en Recife: 'expreso con Ia que tengo"'.<br />

Nuestra carla.<br />

Tela, un movimiento <strong>de</strong> invencion permanente, en el que los diferentes se perciben<br />

como iguales. Uno trabajo <strong>de</strong> parto que "avanza sabre los silencios que se<br />

rehusan a aceptarlo -tu cultura es tuya-ataca, lucha, actua -acontece-si Ia gente<br />

108<br />

PuNm DE cuLTURA. El Brasil <strong>de</strong> abajo hacia arriba . ----------------<br />

quiere, si Ia gente hace -quien esta listo esta acabado ... ", concluye el manifiesto<br />

<strong>de</strong> Ia Tela.<br />

Despues en su primera edici6n, fueron tres mil participantes y 50 mil visitantes<br />

en cuatro dfas. Gente <strong>de</strong> todos los rincones. Un gran trabajo. Decidimos unir dos<br />

encuentros, el <strong>de</strong> los Puntas <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> y el <strong>de</strong> los nucleos <strong>de</strong> Economfa Solidaria<br />

acomodandose lado a lado y tejiendo su integracion <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ia base, par el territorio.<br />

AI regresar, continuan juntos y uno contribuye al otro.<br />

La tela es una mezcla <strong>de</strong> encantamiento, reflexion y organizacion. El encantamiento<br />

se da par Ia explosion <strong>de</strong> los Puntas, par Ia pulsacion <strong>de</strong> su creatividad, par<br />

el extraiiamiento, par el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> puntas en comun, por las presentaciones<br />

artfsticas y todo lo <strong>de</strong>mas que actue en el campo <strong>de</strong> lo simbolico, <strong>de</strong> Ia maravilla. La<br />

reflexi6n ocurre par Ia realizacion <strong>de</strong> seminaries, <strong>de</strong>bates y tambien par el compartir<br />

<strong>de</strong> lo sensible, par las formas no aca<strong>de</strong>micas <strong>de</strong> presentacion <strong>de</strong>l conocimiento. A<br />

cada nuevo encuentro un nuevo lema transversal, "<strong>Cultura</strong> y economfa solidaria" en<br />

2006, "<strong>Cultura</strong> y Educacion" en 2007 y "<strong>Cultura</strong> y Derechos Humanos", en 2009. En<br />

media <strong>de</strong> eso Ia organizaci6n <strong>de</strong>l Forum <strong>de</strong> Puntas <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> y grupos tematicos.<br />

Esta mixtura <strong>de</strong> gente, <strong>de</strong> casas e i<strong>de</strong>as hace aflorar Ia percepci6n <strong>de</strong> que los puntas<br />

pue<strong>de</strong>n ir mas alia, pues, como dice Gilberta Gil, "<strong>de</strong> Ia union <strong>de</strong> muchos puntas se<br />

hace una linea, que forma dibujos e i<strong>de</strong>as".<br />

Quien participo <strong>de</strong> una o <strong>de</strong> todas las Telas sabe lo que represento esa "tomada".<br />

Una explosion <strong>de</strong> sentidos y reflexiones, realizando "el compartir <strong>de</strong> lo sensible",<br />

<strong>de</strong>l que habla el fil6sofo frances Ranciere. La Tela como un momenta <strong>de</strong> praxis<br />

cultural, social y polftica. No un encuentro formal, en el que los <strong>de</strong>legados exhiben<br />

sus con<strong>de</strong>coraciones, ni un seminario aca<strong>de</strong>mico, con especialistas y oyentes, ni una<br />

muestra artfstica o un festival construido por curadurfas. La Tela es una mezcla <strong>de</strong><br />

todo esto, un tanto caotica, pero organizada. Un momenta en que dijimos: "Los caminos<br />

que nos seiialaron hasta ahara no nos sirven. Queremos otros". Un proceso sutil<br />

<strong>de</strong> cambia <strong>de</strong> mentalida<strong>de</strong>s, que tiene par fuerza a Ia cultura.<br />

Tela: pueblo en movimiento, tejiendo su historia.<br />

lnteracciones esteticas<br />

Promover una cultura sin If mites siempre fue Ia intencion <strong>de</strong>l programa <strong>Cultura</strong> Viva.<br />

AI comienzo fue necesario sembrar, aguzar ojos y ofdos para dar cuenta <strong>de</strong> los me nos<br />

vistas y ofdos. Pero permanecer solo en esa dimension no romperfa barreras. Era<br />

109<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!