17.12.2012 Views

E Economic and Social Council - acnudh

E Economic and Social Council - acnudh

E Economic and Social Council - acnudh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E/CN.4/2006/6/Add.2<br />

page 43<br />

-Los cursos de capacitación para prevenir y combatir la tortura llevados a cabo por la Sección de<br />

Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia Militar dentro del Programa de<br />

Promoción y Fortalecimiento de los Derechos Humanos de la Secretaria de la Defensa Nacional,<br />

los cuales han permitido que se capacite a un total de 69,049 elementos entre Generales, Jefes,<br />

Oficiales, Cadetes, Tropa y defensas rurales, en 291 eventos sobre Derechos Humanos y<br />

Derecho Internacional Humanitario<br />

-La inclusión de las materias de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en et<br />

sistema educativo militar, en las que se contemplan diversos temas sobre la tortura y la<br />

implementación del Protocolo de Estambul, editándose para et efecto 12 manuales relacionados<br />

con estas materias.<br />

- La participación dos abogados militares en el primer Curso de Derecho Internacional<br />

Humanitario para Asesores Jurídicos de las Fuerzas Armadas impartido por el Comité<br />

Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Instituto Militar de Derechos Humanos y Derecho<br />

Internacional Humanitario de Republica Dominicana.<br />

- La inclusión de las materias de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, entre<br />

las cuales se imparte la clase de estudio de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura,<br />

así como el estudio del Protocolo de Estambul dentro de la temática de los centros de<br />

adiestramiento de cada una de las doce Regiones Militares del país.<br />

-La organización de varias dirigidas al personal militar en todo et país, en las cuales se abordan<br />

temas relacionados con la implementación del Protocolo de Estambul y la Ley Federal para<br />

Prevenir y Sancionar la Tortura.<br />

La obligación impuesta a todo el personal militar de portar obligatoriamente la Cartilla de<br />

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, cuyo propósito es proporcionar<br />

información breve y concisa sobre los derechos fundamentales del hombre, que regulan la<br />

conducta de los m<strong>and</strong>os y sus tropas, y en la que se indica que el personal militar debe abstenerse<br />

en todo momento de realizar actos de tortura o malos tratos.<br />

- El establecimiento de un Procedimiento Sistemático de Operar por parte de la Dirección<br />

General de Sanidad , dirigido a los médicos militares, para que en la aplicación de exámenes<br />

médicos a personas detenidas por personal militar, se apeguen a los lineamientos establecidos en<br />

et Protocolo de Estambul.<br />

201. La recomendación s) dice: Deben investigarse a fondo los casos de amenazas e<br />

intimidación contra defensores de los derechos humanos.<br />

202. Según la información recibida por fuentes no gubernamentales, no se habría cumplido<br />

esta recomendación. Esta situación orilla a los defensores a una fuerte vulnerabilidad pues la<br />

mejor medida de protección por excelencia debería ser la investigación a fondo, ya que es<br />

justamente la impunidad la que permite que los hostigamientos en contra de los defensores<br />

continúen.<br />

203. El Gobierno informó que la CNDH cuenta en la actualidad con un ‘Programa de Agravio<br />

a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, adscrito a la Quinta Visitaduría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!