14.03.2013 Views

40-5124-24C IFU, ProPort.indd - Smiths Medical

40-5124-24C IFU, ProPort.indd - Smiths Medical

40-5124-24C IFU, ProPort.indd - Smiths Medical

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[es]<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

52<br />

ÍNDICE PÁGINA<br />

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 52<br />

A. Descripción del producto ........................................................................................ 52<br />

B. Indicaciones para el uso .......................................................................................... 52<br />

C. Contraindicaciones .................................................................................................. 52<br />

D. Complicaciones potenciales ................................................................................... 52<br />

II. ADVERTENCIAS ....................................................................................... 53<br />

III. CONSIDERACIONES ANTES DEL IMPLANTE .......................................... 53<br />

A. Preparación del sistema ........................................................................................... 53<br />

A.1 Sistemas no ensamblados ............................................................................... 53<br />

A.2 Sistemas preensamblados ............................................................................... 54<br />

IV. TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DEL CATÉTER ............................................ 54<br />

A. Punción percutánea – Método A (Radiólogos intervencionistas) .................. 54<br />

B. Punción percutánea – Método B (Cirujanos) ..................................................... 54<br />

C. Corte quirúrgico ....................................................................................................... 55<br />

V. PREPARACIÓN DEL SITIO Y DEL PORTAL ............................................... 55<br />

A. Preparar el bolsillo subcutáneo .............................................................................. 55<br />

B. Ensamblado del catéter-portal ............................................................................... 55<br />

B.1 Conector SlideLock ....................................................................................... 55<br />

B.2 Conector CATH-SHIELD® ............................................................................ 55<br />

C. Verificación del flujo ................................................................................................. 56<br />

D. Cierre del sitio ............................................................................................................ 56<br />

E. Atención postoperatoria .......................................................................................... 56<br />

VI. INSTRUCCIONES PARA EL ACCESO AL SISTEMA ....................................56<br />

A. Determinación de la integridad del sistema ........................................................ 56<br />

A.1 Se verifica la integridad del sistema – El portal no se utilizará<br />

inmediatamente ............................................................................................... 56<br />

A.2 Se verifica la integridad del sistema – Se iniciará una inyección o<br />

infusión inmediatamente ............................................................................... 57<br />

B. Calendario de irrigación ......................................................................................... 57<br />

C. Procedimiento de toma de muestras ..................................................................... 57<br />

D. Abandono del uso del sistema ................................................................................ 57<br />

E. Bibliografía ................................................................................................................. 57<br />

FIGURAS .......................................................................................................... 77<br />

Los sistemas implantables de acceso venoso <strong>ProPort</strong> pueden colocarse en el<br />

brazo o el pecho y están diseñados para permitir el acceso repetido al sistema<br />

venoso para la administración parenteral de medicamentos, fluidos, soluciones<br />

nutritivas, y para la toma de muestras de sangre. Estos dispositivos deben ser<br />

implantados sólo por clínicos experimentados o capacitados en la implantación y<br />

el mantenimiento de dispositivos de acceso venoso, y conocedores de los riesgos<br />

implícitos.<br />

PRECAUCION: A los pacientes que se dedican a ocupaciones o actividades<br />

físicas, tales como el golf, la natación o el levantamiento de pesos, que incluyan<br />

un movimiento excesivo y/o repetido de las extremidades superiores y/o los<br />

hombros o la caja torácica, se les debe informar de que esas actividades puede<br />

hacer que aumenten las posibilidades de que se produzca una fragmentación<br />

del catéter debido a su compresión entre la clavícula y la primera costilla<br />

(síndrome del catéter pellizcado). 1,2,3,4,5,7,8,9<br />

Las figuras mencionadas en este manual se encuentran en una página desplegable<br />

dentro la contratapa del manual. Las especificaciones del portal y del catéter se<br />

listan en la hoja de especificaciones empacada con el producto.<br />

Puede obtener los folletos de Información para el paciente e Información<br />

para el clínico llamando a <strong>Smiths</strong> <strong>Medical</strong> MD, Inc. en los Estados Unidos al<br />

1 800.426.2448 o <strong>Smiths</strong> <strong>Medical</strong> International Ltd. Representante Autorizado en<br />

la Unión Europea al teléfono +44 (0)1923 246434.<br />

A. Descripción del producto<br />

Los sistemas <strong>ProPort</strong> se suministran estériles (esterilizados con óxido de etileno)<br />

y no pirogénicos. Todos los productos <strong>ProPort</strong> están diseñados para uso en un<br />

solo paciente. Un sistema <strong>ProPort</strong> consta de un portal con un septum autosellante<br />

y un catéter de un solo lumen y es accesible por punción percutánea con una<br />

aguja sin núcleo. También hay sistemas disponibles con equipos introductores.<br />

B. Indicaciones para el uso<br />

Los sistemas <strong>ProPort</strong> son recomendables cuando la terapia del paciente requiere<br />

de un acceso venoso repetido para inyección o infusión, o para la toma de muestra<br />

de sangre.<br />

C. Contraindicaciones<br />

Los sistemas <strong>ProPort</strong> son contraindicados para terapia del paciente cuando:<br />

Se sepa o se sospeche que hay infección, bacteremia o septicemia.<br />

La anatomía del paciente no permita la introducción del catéter en el vaso<br />

correspondiente.<br />

El paciente presente una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD,<br />

por su sigla en inglés) (para colocación en el pecho solamente).<br />

El paciente haya recibido irradiaciones en el pasado en el área superior del<br />

pecho (para colocación en el pecho solamente).<br />

Se sepa o sospeche que el paciente tiene una reacción alérgica a materiales<br />

contenidos en el sistema o que haya dado muestras previas de intolerancia a<br />

los dispositivos implantados. (Los materiales del sistema se listan en la hoja de<br />

Especificaciones del sistema y en la etiqueta del envase.)<br />

Se utilizan para las terapias del paciente substancias que son incompatibles<br />

con alguno de los componentes del sistema. (Los materiales del sistema se<br />

listan en la hoja de Especificaciones del producto y en la etiqueta del envase.)<br />

No utilizar este producto si el paquete ha sido previamente abierto o dañado.<br />

D. Complicaciones potenciales<br />

El uso del sistema implica riesgos potenciales normalmente asociados con la<br />

inserción o uso de cualquier dispositivo implantado o catéter permanente, incluyendo<br />

pero sin limitarse a aquellos listados a continuación:<br />

Arritmia cardíaca<br />

Daño a nervio<br />

Daño/lesión a arteria o vena<br />

Desconexión del catéter , fragmentación, fractura, o ruptura con posible<br />

embolización del catéter 1,2,3,4,5,6,7,8<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

• Embolia gaseosa<br />

• Erosión del portal/catéter a través de la piel y/o vaso sanguíneo<br />

• Extravasación de medicamento<br />

• Fístula arteriovenosa<br />

• Formación de una vaina de fibrina alrededor de la punta del catéter<br />

• Hematoma<br />

• Hemotórax<br />

• Infección/bacteremia/sepsis<br />

• Lesión en ducto torácico<br />

• Lesión en plexo braquial<br />

• Migración del portal/catéter

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!