05.08.2013 Views

ON THE ROAD TO LONDON

ON THE ROAD TO LONDON

ON THE ROAD TO LONDON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98 ISSF NEWS<br />

ESPAÑOL<br />

por dosis. En otros casos, es posible que los<br />

ingredientes contenidos dentro de la botella<br />

no sean equivalentes a aquellos especificados<br />

en la etiqueta o el paquete externo. En<br />

muchos casos, las sustancias no declaradas<br />

que se llegan a encontrar en el suplemento<br />

pueden incluir alguna que está prohibida<br />

según reglas antidopaje.<br />

Por lo tanto, los suplementos no son seguros<br />

porque siguen existiendo muchos riesgos<br />

a la salud asociados con ellos y porque<br />

hallazgos analíticos adversos y violaciones a<br />

las reglas antidopaje continúan ocurriendo<br />

como resultado de su uso.<br />

NO SE DEjE guIAR POR LAS<br />

EtIquEtAS<br />

Estudios han demostrado que hasta el 20<br />

por ciento de los suplementos disponibles<br />

para los atletas pueden contener ingredientes<br />

que no se especifican en la etiqueta. No<br />

debe causar sorpresa que una cifra considerable<br />

de pruebas de dopaje con resultados<br />

positivos ha sido atribuida al uso erróneo de<br />

suplementos debido a un etiquetaje deficiente<br />

o incorrecto.<br />

Pero es necesario advertir a todos los<br />

tiradores. Al final, afirmar que un hallazgo<br />

analítico adverso se debe al uso de un suplemento<br />

nutricional mal etiquetado no es una<br />

defensa apropiada ante un tribunal por<br />

dopaje.<br />

En un caso reciente, el atleta verificó<br />

la lista de ingredientes de la etiqueta del<br />

suplemento y estaba convencido de que<br />

su era seguro. Sin embargo, la etiqueta no<br />

especificaba ciertos ingredientes prohibidos,<br />

específicamente MHEA, contenidos en<br />

dosis pequeñas dentro del producto mismo.<br />

El resultado del uso de ese suplemento por<br />

parte del atleta fue que a éste se le confiscó<br />

su medalla y recibió una sanción por incurrir<br />

en una violación antidopaje.<br />

En otro caso reciente que involucró<br />

DMPA, la defensa del atleta se basó en el<br />

hecho de que el suplemento que tomó no<br />

contenía advertencias. También argumentó<br />

que los ingredientes en la etiqueta sólo especificaban<br />

sustancias naturales – específicamente,<br />

aceite de geranio (DMPA). Pero<br />

aunque se deriva de una planta de geranio,<br />

DMPA está basado en un estimulante. Por lo<br />

tanto, el atleta fue sancionado.<br />

De tal modo que, tras de muchas recientes<br />

violaciones antidopaje que fueron el<br />

resultado del uso de suplementos mal etiquetados<br />

y contaminados, muchas organiza-<br />

ciones antidopaje, incluyendo a aquella de la<br />

ISSF, nuevamente se están enfocando en el<br />

peligro extremo que corre un atleta cuando<br />

usa suplementos.<br />

LA POSIcIóN DE LA ISSF<br />

c<strong>ON</strong> RESPEctO AL uSO DE<br />

SuPLEmENtOS<br />

La ISSF considera que el uso de la mayoría<br />

de los suplementos representa un riesgo<br />

inaceptable para los atletas y su carrera<br />

atlética. Aunque la ISSF no recomienda el<br />

uso de suplementos, la ISSF reconoce que<br />

muchos tiradores eligen usarlos para apoyar<br />

sus necesidades nutricionales durante el entrenamiento<br />

y los viajes.<br />

Pero, nuevamente, todos los atletas deben<br />

estar advertidos que, finalmente, según<br />

el principio de responsabilidad estricta, los<br />

atletas son responsables por cualquier sustancia<br />

prohibida que pudiera aparecer en su<br />

muestra.<br />

Por tanto, cualquier tirador que use un<br />

suplemento y luego dé un resultado positivo<br />

para un sustancia prohibida tendrá que enfrentar<br />

las consecuencias de una violación a<br />

las reglas antidopaje, sin importar la forma<br />

en que dicha sustancia ingresó en su cuerpo.<br />

> cOmPRENDIENDO<br />

EL RIESgO<br />

Como se indicó anteriormente, los suplementos<br />

pueden contener sustancias prohibidas<br />

de manera intencional (lo cual puede o<br />

no estar indicado claramente en su lista de<br />

ingredientes) o pueden estar contaminados<br />

de manera inadvertida con sustancias prohibidas.<br />

Algunos fabricantes de suplementos<br />

etiquetan mal sus productos al no especificar<br />

con exactitud los contenidos o las<br />

cantidades relativas de cada ingrediente<br />

por dosis. También es común que los suplementos<br />

se encuentren contaminados con<br />

otras sustancias prohibidas durante el proceso<br />

de elaboración si el fabricante elabora<br />

otros productos que contienen sustancias<br />

prohibidas.<br />

La realidad es que continúa existiendo<br />

un riesgo importante relacionado con el uso<br />

de suplementos.<br />

> EvALuANDO EL RIESgO<br />

Todos los atletas tienen la responsabilidad<br />

personal de evaluar todos los riesgos asociados<br />

con los suplementos antes de utilizarlos.<br />

LA ISSF LES REcuERDA<br />

A tODOS<br />

LOS tIRADORES quE:<br />

• Los suplementos cuya publicidad indica<br />

que es “para el tratamiento de la arritmia,<br />

o “estabilizantes del corazón”<br />

o algo similar, probablemente contienen<br />

betabloqueadores, mismos que están<br />

estrictamente prohibidos dentro y fuera<br />

de competencia según las Reglas Antidopaje<br />

ISSF y la Lista de Sustancias Prohibidas<br />

de WADA.<br />

• Los suplementos cuya publicidad indica<br />

que “desarrolla el músculo” o<br />

“quema grasa” probablemente contienen<br />

sustancias prohibidas, tales como<br />

agentes anabólicos o estimulantes.<br />

• Los términos “herbal” y “natural” no<br />

necesariamente significan que el producto<br />

es seguro. De hecho, MHEA también<br />

se conoce como aceite de geranio y<br />

aunque tiene un nombre “no-sintético”,<br />

es una sustancia prohibida.<br />

• Aunque las vitaminas y minerales puros<br />

no están prohibidas por sí solas, a los<br />

tiradores se les aconseja que usen marcas<br />

de buena reputación y que eviten<br />

aquellas combinadas con otras sustancias;<br />

siempre existe el riesgo de que puedan<br />

contener rastros de otras tabletas<br />

también producidas por el mismo<br />

fabri-cante.<br />

Los riesgos asociados con los suplementos<br />

son evidentes – la responsabilidad de evaluar<br />

estos riesgos yace, finalmente, en cada<br />

atleta individual.<br />

> mINImIzANDO EL RIESgO<br />

Todos los tiradores que elijan usar suplementos<br />

deberán tomar precauciones AN-<br />

TES de usar el suplemento a fin de minimizar<br />

su riesgo.<br />

Estas precauciones pueden ayudar a<br />

demostrar que el tirador no cometió una<br />

infracción o no incurrió en una infracción<br />

importante, de ocurrir una violación como<br />

resultado del uso de suplementos. Aunque<br />

en la mayoría de los casos se constata que<br />

sí hubo una violación, evidencia de que se<br />

tomaron medidas de precaución extremas<br />

puede ser tomado en consideración cuando<br />

se imponga una sanción.<br />

• Todos los tiradores deben preguntar directamente<br />

al fabricante y obtener una<br />

garantía escrita de que el producto se<br />

encuentra libre de cualquier sustancia<br />

incluida en la Lista de Sustancias Prohi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!