21.10.2020 Views

No. 2 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria Routes, tips and news about Gran Canaria

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria

Routes, tips and news about Gran Canaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nº 2 GET TO KNOW GRAN CANARIA I CONOCE GRAN CANARIA

25

Gran Canaria es

Reserva Mundial de la Biosfera

Pinar de Tamadaba

La naturaleza de Gran Canaria vive

dando alegrías a sus habitantes desde

hace cientos de años. La primera

alegría la regala el clima que se disfruta

aquí todo el año. Un buen tiempo

que hace la vida amigable y tranquila;

aunque no es sólo de buen clima

de lo que hablamos cuando decimos

que la naturaleza ha sido amable con

Gran Canaria.

Gran Canaria es un continente en miniatura,

con un muestrario de paisajes

muy poco corrientes, en medio de

un archipiélago enormemente diverso.

Por este motivo, la Unesco decidió

otorgar a la isla el sello de Reserva de

la Biosfera. Para apoyar activamente

la conservación de las piezas de este

puzzle de escenarios naturales, un

micromundo diferente y muy particular.

Casi la mitad del espacio geográfico

de Gran Canaria ha quedado

incluido en la Reserva, abarcando seis

núcleos de población rurales, vinculados

a actividades tradicionales.

¿Pero qué tiene la Naturaleza de Gran

Canaria para ser merecedora de reconocimiento

por la Unesco? Pues

en primer lugar, la isla es un parque

temático de la extraña y mágica flora

de la Macaronesia. Un parque abierto

que guarda el tesoro de plantas y flores

que crecieron de forma independiente

al resto del globo, con el sello

propio de la región de la Macaronesia.

Un mundo natural que ha venido viviendo

a su aire durante siglos, entre

los cambiantes relieves de la isla.

Y es en esto, en su relieve, en su especial

configuración geomorfológica,

donde reside otra de las particularidades

de Gran Canaria. Una inmensa

caldera erosiva, la Caldera de Tejeda,

domina el centro de la isla, y despliega

a su vez una red de drenaje de

aguas pluviales que recorren los barrancos

y serpentean hasta llegar al

mar. En conjunto, puede considerarse

Gran Canaria como un macizo que

se eleva desde el nivel del mar hasta

los 1.949 metros de altitud del Pico de

Las Nieves.

La altitud de la isla y lo abrupto del

relieve posibilitan multitud de microclimas

y hábitats. En ese sentido, destaca

el suroeste de Gran Canaria, que

ha mantenido resguardado su entorno

natural a lo largo de los siglos. En

esa zona se localizan grandes extensiones

de bosques de pino canario,

un árbol de características peculiares

que lo hacen único en el mundo. Por

otro lado, las actividades humanas se

han ido sumando al entorno, hasta el

punto de que es difícil diferenciar los

elementos introducidos por las labores

tradicionales con el paisaje original

de la isla, formando todo un mosaico

paisajístico peculiar, que ahora

se cuida para futuras generaciones.

El carácter de Gran Canaria como isla

de contrastes se repite en la costa.

Desde el litoral y hasta los 300 metros

de altitud dominan los ambientes áridos

o hiperáridos con cardones y tabaibas.

Los fondos de los barrancos y

los valles están ocupados por palmerales,

tarahales y sauzales. La costa,

con amplios deltas sumergidos, coladas

volcánicas submarinas, grandes

acantilados y bancos de arena interconectados.

Todo este zumo natural produce la

riqueza en biodiversidad donde se

mueven la tortuga boba, el delfín

mular o el calderón gris. Cada día se

reúnen todos, en una nueva representación.

Mil climas y mil especies

naturales bailando juntos en una isla

Reserva de la Biosfera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!