21.10.2020 Views

No. 2 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria Routes, tips and news about Gran Canaria

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria

Routes, tips and news about Gran Canaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58

DISCOVER GRAN CANARIA I DESCUBRE GRAN CANARIA Nº 2

RUTA NORTE

Gran Canaria trae a la mente imágenes de impresionantes playas de arena y kilómetros de

dunas, pero su zona norte nos revela otra realidad: una costa dominada por espectaculares

acantilados, playas vírgenes y piscinas naturales rodeadas por una orografía mucho más abrupta,

resultado de la erosión y la condición volcánica de nuestra tierra.

Esta ruta nos conduce por Arucas, Firgas, Moya, Santa María de Guía, Gáldar y Agaete. Conoceremos

la accidentada costa norte, pero también algunas de las zonas arqueológicas más interesantes

de Gran Canaria, adentrándonos en lugares como en el Cenobio de Valerón, la Cueva

Pintada de Gáldar o la necrópolis de Maipés para conocer la historia de nuestros antepasados.

Recorrer las calles del centro histórico de Arucas con su iglesia como protagonista, hacer

senderismo en Firgas, probar los auténticos suspiros y bizcochos de Moya, sumergirnos en las

aguas de las piscinas naturales más bonitas de la isla y fundirnos con el ambiente marinero de

Agaete son solo algunas de las citas ineludibles de esta gran ruta por el norte isleño.

1. Arucas ■ 2. Firgas ■ 3. Moya ■ 4. Santa María de Guía ■ 5. Gáldar ■ 6. Agaete

Agaete

1. Arucas

La primera parada es Arucas, a 12 kilómetros

de Las Palmas de Gran Canaria,

un municipio que se extiende

desde la costa hasta las medianías.

Comenzamos en el centro histórico,

junto a una de las imágenes más icónicas

del norte: la Iglesia de Arucas,

que dibuja una postal única e imponente

de la plaza de San Juan. Se trata

de un templo neoclásico íntegramente

esculpido en piedra con dos

grandes torres que roban la atención

de todas las miradas.

Otros sitios de interés arquitectónico

son las Casas Consistoriales, el edificio

del antiguo Mercado Municipal o

la Casa de la Cultura. Citas a las que

añadimos un paseo por la Casa y Jardín

de la Marquesa, un encantador,

romántico y espectacular jardín botánico;

la caminata hasta la montaña

de Arucas, y la visita a la fábrica de

ron Arehucas, todo un símbolo de

nuestra tierra, y las Salinas del Bufadero,

un espectáculo espléndido en

el que la naturaleza nos hace partícipes

de sus maravillas.

No podemos movernos del municipio

sin refrescarnos en sus aguas, por

lo que un chapuzón en la playa de

Bañaderos-El Puertillo o en las piscinas

naturales de Los Charcones, si lo

prefieres, seguido de un aperitivo en

los restaurantes de la zona, se convertirá

en el plan perfecto para terminar

la estancia en nuestro primer

destino.

2. Firgas

El pequeño pueblo de Firgas está

ligado al agua, lo que no es casualidad,

ya que se caracteriza por presentar

zonas de lomos alargados y

estrechos que son atravesadas por

una densa y compleja red de barrancos.

Por este motivo, el senderismo

es uno de los principales atractivos

turísticos de la zona.

Partiendo del casco urbano, observamos

numerosos rincones culturales y

religiosos. Los más emblemáticos son

la Iglesia Parroquial de San Roque, la

Casa de la Cultura, el Ayuntamiento y

la Fuente Conmemorativa, punto desde

el que salimos hasta llegar al Paseo

de Canarias.

Aquí contemplamos los mosaicos que

representan a cada isla y, siguiendo la

calle peatonal por la avenida de Gran

Canaria, vemos atravesar el agua calle

abajo a través de una fuente a cuyo

costado están los escudos heráldicos

de los 21 municipios que nos conforman

y el escudo insular.

Otro de los enclaves a destacar es el

molino de gofio de Firgas, situado

sobre la Acequia de la Heredad de

Aguas de Arucas y Firgas junto con el

antiguo almacén de grano y la casa

del molinero. Centrándonos en las

vistas y para admirar la confluencia de

tres majestuosos barrancos -Las Madres,

Guadalupe y Aguaje-, debemos

movernos hasta el mirador de Las Madres,

próximo al casco histórico. Una

estampa enmarcada en el Parque Rural

de Doramas, lugar que quedará en

nuestra memoria para siempre.

Además, parte del municipio está enclavado

en la antigua Selva de Doramas,

por lo que descubrimos barrancos

y vegetación de extrema belleza

como la Reserva Natural Especial de

Azuaje, el barranco más profundo del

norte, que engloba endemismos y

uno de los escasos reductos de laurisilva

que existen. Otro de los espacios

naturales más llamativos son la Montaña

de Firgas y el Pico de Osorio, visitas

ineludibles que bordean Firgas

permitiendo unas panorámicas espléndidas

de toda la capital y el norte

de la Isla.

3. Moya

La villa de Moya se erige entre barrancos

y una serie de lomos que descienden

hacia la costa, dando lugar a un

espacio accidentado con un rico patrimonio

cultural.

En nuestra ruta no puede faltar un

paseo para conocer los edificios emblemáticos

de la villa, entre los que

destaca la Iglesia de Nuestra Señora

de la Candelaria, localizada en riscos

que se precipitan sobre el Barranco

de Moya; la Casa Museo Tomás

Morales, con una amplia colección

del poeta; la Heredad de Aguas, una

magnifica pieza de piedra basáltica, o

la Ermita de San Bartolomé de Fontanales,

construida en 1872. Una vez hayamos

contemplado su arquitectura,

Gáldar

tomamos dirección el Parque Natural

de Doramas para descubrir los senderos

de Los Tilos de Moya, otro de

los últimos reductos de laurisilva de

la Isla y punto de visita obligada por

su diversidad.

Después, recargamos energía con un

buen plato casero en la zona y tratamos

de adquirir una buena muestra

de gastronomía local. Para ello, Fontanales

cuenta con un buen número

de queserías, aunque no debemos

alejarnos sin probar su representativa

repostería. Así que no dudes en comprar

suspiros y bizcochos de Moya y

disfruta de los bollos de anís y las truchas,

también muy típicos.

Para despedirnos, pasearemos por

el relajante litoral, que cuenta con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!