21.10.2020 Views

No. 2 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria Routes, tips and news about Gran Canaria

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria

Routes, tips and news about Gran Canaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70

DISCOVER GRAN CANARIA I DESCUBRE GRAN CANARIA Nº 2

RUTA SUROESTE

El suroeste recoge las imágenes más emblemáticas de Gran Canaria, caracterizadas por los

marcados contrastes que presenta su orografía desde sus zonas más verdes hasta la costa más

cálida. Esta zona se alza como el destino favorito de miles de turistas gracias a sus impresionantes

playas y la exquisita oferta turística. Por ello, es necesario que conozca todo aquello que simboliza

a nuestra tierra, el sol y la playa, pero abriéndose a un nuevo mundo de parajes que no tienen

nada que envidiar a la costa.

Así, nuestra ruta comienza en Santa Lucía de Tirajana para luego recorrer los municipios de San

Bartolomé, Mogán y La Aldea.

1. Santa Lucía de Tirajana ■ 2. San Bartolomé de Tirajana ■ 3. Mogán ■ 4. La Aldea de San Nicolás

Santa Lucía de Tirajana

1. Santa Lucía de Tirajana

En dirección al sur está Santa Lucía

de Tirajana. Nuestro punto de partida

es la Iglesia de Santa Lucía, donde

su particular fachada empedrada de

canto labrado y su cúpula atraen el

centro de todas las miradas.

Muy cerca se ubica el Museo de la

Fortaleza El Hao, de interés arqueológico,

donde se exhiben restos hallados

en los yacimientos arqueológicos

de la zona y en cuyos alrededores

reconocemos un bonito jardín de flora

autóctona.

Bajando hacia la costa nos cruzamos

con el Museo Castillo de la Fortaleza

y el yacimiento arqueológico de

la Fortaleza de Ansite, perteneciente

al Barranco de Tirajana, en la que

existen cuevas de habitación y enterramiento

con una gran cantidad de

material arqueológico que, según la

leyenda, fue uno de los últimos lugares

de los pobladores prehispánicos.

En sus alrededores vislumbramos

las Presas de Tirajana y Sorrueda,

así como numerosos palmerales y

paisajes de singular belleza que admiramos

desde los estratégicos miradores

del Guriete, el Ingenio y la

Sorrueda.

A través de este lugar accedemos a

los tres núcleos urbanos principales

del municipio: Sardina del Sur, el

Doctoral y Vecindario. Este último,

importante por su desarrollo comercial

e industrial, también acoge el

Museo de la Zafra, permitiéndonos

ahondar en la tradición agrícola del

lugar.

En la costa distinguimos la playa de

Pozo Izquierdo, referente internacional

de amantes del windsurf y sede

de celebraciones de innumerables

campeonatos mundiales. También

cabe destacar la posibilidad de disfrutar

la rica gastronomía pesquera

de este pueblo costero.

2. San Bartolomé de Tirajana

Tras disfrutar de las maravillas de

Santa Lucía nos adentramos en el

municipio isleño con mayor extensión,

San Bartolomé de Tirajana. Haciendo

hincapié en el gran contraste

entre su interior más histórico y su

litoral turístico.

El trayecto nos dirige al interior, que

gracias a su privilegiada posición

en el centro de la Caldera de Tirajana,

presume de ser un referente en

el turismo deportivo y de montaña.

Nos asentamos en el pueblo de

Tunte, con la Iglesia de San Bartolomé

de Tirajana y la Casa Museo de

los Yánez al frente, y realizamos una

parada gastronómica para degustar

el exquisito vino de la Bodega de las

Tirajanas.

La zona de medianías y cumbres

acoge impresionantes barrancos

como los de Tirajana, Arguineguín,

Fataga, Los Vicentes, La Data o el

Barranco de Chamoriscan, que desembocan

en Maspalomas. En el barranco

de Fataga, descrito como un

lugar “donde los canarios decían que

ningún cristiano podía llegar” en las

crónicas del gobernador Pedro de

Vera y el capitán Miguel Muxica, contemplamos

la Necrópolis de Arteara,

el cementerio aborigen de mayor

entidad de Gran Canaria y uno de los

más grandes del Archipiélago.

Siguiendo el descenso hacia la costa,

paramos en el Mirador de la Vista de

Fataga, el Caserío de mismo nombre

y el Mirador de la Degollada de las

Yeguas para admirar sus vistas, que

nos invitan a reflexionar.

Sin embargo, el atractivo turístico

por excelencia se concentra en su

reluciente costa, que empieza en la

Playa de Tarajalillo y finaliza en Pasito

Blanco. Entre ellas se encuentra

el Conjunto Residencial Bahía Feliz,

la Playa del Águila, San Agustín, Las

Burras, Playa del Inglés, Maspalomas

y Meloneras. Las últimas conforman

lo que se conoce como la zona turística

Maspalomas Costa Canaria,

donde se localizan las impresionantes

dunas, el Palmeral y la Charca de

Maspalomas, catalogadas como Reserva

Natural Especial. Un conjunto

paisajístico y botánico único en Canaria,

y una de las estampas favoritas

de la Isla.

Descubrimos también el Faro de

Maspalomas, que se eleva 60 metros

sobre el suelo. Un lugar absolutamente

idílico para disfrutar de la

puesta del sol mientras paseas por la

avenida.

3. Mogán

Siguiendo nuestro itinerario nos

trasladamos hasta Mogán, característico

por su relieve escarpado, que

se extiende hasta el mar dando forma

a espectaculares barrancos. Los

parajes naturales ineludibles son la

presa de Soria, la presa más grande

de Gran Canaria y refugio de cardonales

y tabaibales, y los barrancos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!