21.10.2020 Views

No. 2 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria Routes, tips and news about Gran Canaria

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria

Routes, tips and news about Gran Canaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nº 2 DISCOVER GRAN CANARIA I DESCUBRE GRAN CANARIA

59

Firgas

Barranco de Azuaje. Delimita Firgas con Moya

Arucas

playa de La Caleta y las piscinas naturales

de aguas transparentes del

Charco de San Lorenzo.

4. Santa María de Guía

Una costa abrupta y rocosa identifica

a Santa María de Guía, cuyo entorno

recoge una gran diversidad que presume

de que gran parte de sus espacios

naturales estén catalogados

como Espacios Naturales Protegidos.

Comenzamos el viaje en el casco histórico,

que nos permite admirar la

belleza de sus edificaciones, gobernadas

por el color. Aquí nos detenemos

a contemplar las más notorias

como la neoclásica Iglesia Parroquial,

flanqueada por dos torres que vigilan

obras de arte de gran importancia, la

Casa de Los Quintana, el Museo de

Néstor Álamo y la Ermita de San Roque,

que forman parte del Patrimonio

Histórico.

Saliendo del casco urbano, apreciamos

el entorno natural del municipio,

en el que resalta la Reserva Natural

Especial del Brezal, el Parque Rural

de Doramas, el Monumento Natural

del Montañón Negro o el Paisaje Protegido

de Las Cumbres, espacios de

gran belleza compartidos con localidades

colindantes.

Pero si existe un lugar al que prestar

toda nuestra atención es el Cenobio

de Valerón, un conjunto arqueológico

declarado Bien de Interés Cultural

y un granero fortaleza donde los

antiguos canarios almacenaban los

granos recolectados durante el año.

El Tagoror del Gallego es otro de los

yacimientos arqueológicos de interés.

Aproximándonos al límite, contemplamos

la costa rocosa propia del

norte isleño y distinguimos las playas

de San Felipe, poco transitada e ideal

para sumergirnos en sus aguas, y la

de Roque Prieto, con una piscina natural.

No podemos irnos de Guía sin probar

su fabuloso Queso de Flor, elaborado

con leche cruda de vaca y oveja

y utilizando la alcachofa de la flor de

cardo azul, un producto premiado en

todo el mundo. Así, finalizamos nuestra

ruta en Montaña Alta, epicentro

de la popular Fiesta del Queso.

5. Gáldar

Tras abandonar Guía, procedemos a

conocer Gáldar, la que fuera primera

capital isleña. Un acontecimiento

histórico marcado porque los primeros

reyes de Gran Canaria decidieron

asentarse en el territorio, llamado

antiguamente Agáldar, y razón por

la que el pueblo mantiene gran parte

de su arquitectura antigua, siendo

de las pocas ciudades canarias que

conservan parte del patrimonio prehispánico.

Reflejo de su pasado lo hallamos en

el Parque Arqueológico de la Cueva

Pintada, de visita obligatoria, uno de

los principales hallazgos del arte rupestre

del área atlántica que muestra

cómo vivía la población prehispánica,

el desarrollo de la conquista de

la corona castellana y cómo Agáldar

quedó sepultada hasta que un golpe

de suerte permitió que viera la

luz. Además, encontramos la necrópolis

de La Guancha, un yacimiento

arqueológico que explica cómo eran

los enterramientos de los antiguos

pobladores. Entre otras edificaciones

prehispánicas, el mayor de los Túmulos

conservados actualmente.

Profundizando en el casco histórico,

reconocemos una emblemática arquitectura

de la mano de la Iglesia

de Santiago de Gáldar, uno de los

templos más bellos de Canarias; el

antiguo Ayuntamiento, custodiado

por uno de los ejemplares del drago

más antiguo de Gran Canaria; el Teatro

Municipal, la llamada “Plaza Grande",

uno de los mejores ejemplos de

Alameda del siglo XIX en Canarias, y

el Museo de Antonio Padrón. En la

calle Capitán Quesada, encontramos

el Mercado La Recova de Gáldar, perfecto

para adquirir productos locales

y probar el queso.

Sabemos que admirar las vistas es

importante y por ello nos trasladamos

a las Montañas de Gáldar y Amagro

para ver un paisaje de singular belleza

a medida que vamos ascendiendo.

También iremos a los Pinos de Gáldar,

debido a la grandiosidad de la panorámica

y el interés del entorno.

La costa de Gáldar es variada, combina

playas con piscinas naturales. Sin

embargo, nos decantamos por visitar

la inigualable playa de Sardina para

luego acercarnos al inconfundible

Faro de Sardina, que nos brinda uno

de los atardeceres más icónicos de la

Isla, con unos colores que dibujan el

cielo como si de un cuadro se tratara.

Otros destinos costeros relevantes

son las playas de los Dos Roques,

Punta de Gáldar y las piscinas naturales

de El Agujero.

6. Agaete

La ruta norte finaliza en el municipio

de Agaete, de los más turísticos de la

Isla. Un pueblo caracterizado por sus

típicas casas blancas y marcado por

la tradición pesquera y una abrupta

belleza, fruto de la unión del mar y la

montaña.

Para conocerlo en profundidad, es

necesario recorrer su casco histórico,

acercarnos a la Iglesia de La Inmaculada

Concepción y su plaza, así como al

Huerto de las Flores, un jardín botánico

con variedad de especies vegetales

exóticas y lugar de reunión de poetas

canarios.

Asimismo, nos adentramos en el Parque

Natural de Tamadaba, un espacio

protegido con el mayor pinar de Gran

Canaria y cuyo acceso solo es posible

a pie. En él vislumbramos el Valle de

Agaete, precioso paraje con fincas de

frutas tropicales, cítricos y café, producto

clave del municipio.

La topografía de Agaete es abrupta

y sobresalen El Risco y Guayedra, alcanzando

una altitud máxima de 1.180

metros en la zona cumbrera del Pinar

de Tamadaba. Además, cuenta con

una de las necrópolis tumulares más

importante de la Isla, la del Maipés, de

obligada visita.

Abandonando sus zonas verdes y volviendo

al casco, paseamos disfrutando

de la brisa marina por el Puerto de

Las Nieves, con la playa de Las Nieves,

los restos del Dedo Dios de fondo y vistas

a los acantilados con forma de cola

de dragón donde destaca el impresionante

Roque Faneque, uno de los

acantilados activos más altos del mundo.

Al final del trayecto reconocemos

la plaza de Los Poetas y más tarde tres

piscinas naturales conectadas entre sí,

Las Salinas, enclave inmejorable para

sumergirnos en las serenas aguas del

Atlántico o, si lo prefieres, despedir el

viaje con un ocaso extraordinario y el

Teide perfilando el horizonte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!