21.10.2020 Views

No. 2 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria Routes, tips and news about Gran Canaria

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria

Routes, tips and news about Gran Canaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66

DISCOVER GRAN CANARIA I DESCUBRE GRAN CANARIA Nº 2

RUTA ESTE

El este de Gran Canaria nos muestra un singular paisaje litoral, en el que delicadas pendientes se

fusionan con abruptos barrancos, otorgando cierto misterio e identidad a sus playas, enfatizadas por

el viento característico de la zona y sus aguas cristalinas. Cinco municipios de encantadoras playas,

un rico patrimonio arqueológico y una cultura marcada por la tradición canaria componen esta ruta

que no te puedes perder.

Nuestro viaje comienza en Las Palmas de Gran Canaria y continúa en la antigua capital de la Isla, Telde,

hasta llegar a Valsequillo, Ingenio y Agüimes. No te olvides de tu bañador y atrévete a sumergirte con

nosotros en esta aventura por el este, no te arrepentirás.

1. Las Palmas de Gran Canaria ■ 2. Telde ■ 3. Valsequillo ■ 4. Ingenio ■ 5. Agüimes

Las Salinas de Arinaga

Las Palmas de Gran Canaria

Ingenio

Telde

1. Las Palmas de Gran Canaria

Nuestro viaje comienza entre las históricas

calles y fachadas del barrio de

Vegueta, donde edificios como la Catedral

de Santa Ana, las Casas Consistoriales,

el Palacio Episcopal o la Casa

Regental encierran las primeras pinceladas

que dieron vida a la capital.

Otras construcciones emblemáticas

de impresionante arquitectura y relevancia

cultural son: la Plaza de Santo

Domingo y la del Espíritu Santo,el

Museo Canario, la Casa de Colón o el

Centro Atlántico de Arte Moderno.

Al margen de Vegueta, separado

por el barranco Guiniguada, reconocemos

el barrio de Triana. Aquí descubrimos

el Teatro Pérez Galdós, el

Hotel Madrid, el Gabinete Literario, la

Casa Museo Pérez Galdós y el palacete

modernista Quegles, enclaves

desde los que podemos acceder a la

Calle Mayor de Triana, que desemboca

en San Telmo.

Se trata de una de las postales por

excelencia de la ciudad y resulta muy

agradable transitar por ella, aunque

siempre mantiene un ritmo frenético,

pues se trata de uno de los núcleos

comerciales de la Isla. Dejando

atrás Triana, seguimos el Paseo de

Tomás Morales para ver el Obelisco o

la Plaza de la Constitución. Aquí, tomamos

rumbo al mar para detenernos

en la Plaza de la Feria y admirar

sus alrededores, donde vislumbramos

el monumento a Benito Pérez

Galdós, nuestro escritor más internacional.

En el centro capitalino nos sorprende

el hotel más antiguo de la ciudad,

el icónico Hotel Santa Catalina, y el

Museo Néstor, que recoge la mayor

parte de la obra del artista Néstor

Martín-Fernández de la Torre. Por la

zona, nos deslumbran los jardines del

Parque Doramas, que reúne el conjunto

del Pueblo Canario y especies

autóctonas. Sus fuentes en cascada

y la extensa vegetación, nos invitan

a relajarnos tras esta breve estancia

en la capital.

Saliendo del enclave, observamos el

Muelle Deportivo, que culmina en la

playa de Las Alcaravaneras y Mesa y

López, otro de los núcleos comerciales.

En el paseo marítimo en dirección

al Puerto, admiramos las vistas

y disfrutamos del trayecto hasta cruzarnos

con el Parque Santa Catalina,

donde se sitúan el Museo Elder de la

Ciencia y el Edificio Miller.

Por último, callejeamos hasta llegar

a la inmensidad de la Playa de Las

Canteras, cuyo recorrido se extiende

en tres kilómetros de paseo marítimo

desde el Auditorio Alfredo Kraus hasta

La Isleta. Podemos ver el atardecer,

un imprescindible de Gran Canaria

para cualquier visitante.

2. Telde

A 10 kilómetros de la capital nos situamos

en Telde, destacada por sus numerosos

vestigios arqueológicos, ya

que fue cabeza de uno de los reinos

aborígenes. La zona cuenta con los

yacimientos de Baladero, Tufia, Cuatro

Puertas, Tara y Cendro, por lo que

nos acercamos para profundizar en la

vida de los antepasados isleños.

Los yacimientos de Cendro, Tara y el

Baladero están formados por conjuntos

de cuevas de habitación, el de

Baladero fue uno de los lugares sagrados

más importantes de la cultura

aborigen, y Tufia se alza como el yacimiento

de más proporciones.

Por otro lado, en el casco histórico es

imprescindible visitar dos de sus barrios,

el de San Juan y el de San Francisco.

En el primero están la Iglesia de

San Juan Bautista y la Plaza Mayor,

en las que se sitúan los principales

edificios civiles y religiosos. Otras dos

visitas esenciales son la Casa Museo

de León y Castillo, y el Rincón Plácido

Fleitas. Calles estrechas y quebradas

caracterizan al barrio de San Francisco,

constituido sobre casas bajas con

tejados a dos aguas y de largas paredes

encaladas que se comunican

entre sí por calles empedradas. Aquí

debemos contemplar el Templo de

San Francisco.

Centrándonos en su costa, acantilados

y playas de lava triturada nos

deleitan con su belleza. Un litoral gobernado

tanto por playas familiares

como La Garita, Salinetas o Melenara

como por otras más misteriosas y salvajes

como Playa del Cura, Playa del

Hombre, Aguadulce y Tufia. En cualquiera

de sus encantadoras playas

despedimos Telde, y degustamos sus

platos típicos, con el pescado y el marisco

como principales ingredientes.

3. Valsequillo

Valsequillo nos lleva hasta la Iglesia

de San Miguel, la Biblioteca Municipal

Benito Pérez Galdós y el Cuartel de El

Colmenar, que constituye uno de los

patrimonios históricos más importantes

del municipio, declarado Bien

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!