06.03.2013 Views

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una verdad obvia: la de que quien cultiva la espiritualidad tiende a ser una<br />

persona más saludable. “Los estudios comprueban que la religiosidad<br />

proporciona menos comportamientos autodestructivos como el suicidio, el<br />

abuso de drogas y de alcohol, menos stress y más satisfacción. La sensación<br />

de pertenecer a un grupo social y compartir las dificultades también contribuiría<br />

para mantener al paciente amparado, con mejor calidad de vida”, explica el<br />

psiquiatra Alexander Almeida, del Núcleo de Estudios de Problemas<br />

Espirituales y Religiosos del Instituto de Psiquiatría de la Universidad de San<br />

Pablo (USP).<br />

Para los científicos, esa explicación es tan sólo el comienzo. Lo que<br />

se quiere saber es lo que pasa en la intimidad del organismo cuando las<br />

personas oran, leen textos sagrados y cual es el impacto de eso en la<br />

capacidad de defenderse de las enfermedades. Aunque no existan estudios<br />

concluyentes, se cree que ese plus (gratificación) esté relacionado por<br />

cambios producidos por la fe en la bioquímica del cerebro. “Sectores del<br />

sistema nervioso relacionados por la percepción, por la inmunidad y por las<br />

emociones son alterables por medio de las creencias y significados atribuidos<br />

a los hechos, entre otros factores.<br />

Así, un individuo religioso tiene condiciones de atribuir significados<br />

elevados a su sufrimiento físico y padecer menos de lo que un ateo o agnóstico”,<br />

explica el psicólogo y clínico, Juan Figueiró, del Centro Multidisciplinar del<br />

Dolor del Hospital de las Clínicas (HC/SP).<br />

Para profundizar en las investigaciones, está surgiendo un nuevo campo<br />

de conocimiento, llamado neuroteología. Se trata de un área de investigación<br />

dedicada al estudio de la respuesta de las regiones cerebrales ante cualidades<br />

de la fe y de la espiritualidad. Uno de los investigadores del área es el<br />

neurocirujano Raúl Marino Jr., jefe del Departamento de Neurocirugía del<br />

Hospital de Clínicas de San Pablo. En julio, lanzará un libro dedicado al<br />

estudio de esas reacciones (La religión del cerebro, Ed. Gente). “Prácticas<br />

como la oración, la meditación y la contemplación modifican la producción<br />

de sustancias del cerebro que actúan en lugares como el sistema límbico,<br />

envuelto en el procesamiento de las emociones”, garantiza el especialista.<br />

Marino recopiló estudios hechos con aparatos de resonancia magnética, PET/<br />

Scan (equipos de imagen de última generación) y decenas de trabajos<br />

mostrando las modificaciones en el cerebro.<br />

Médiums – El alcance de los estudios también está aumentando. Si<br />

antes la mayoría de las investigaciones estudiaba poblaciones protestantes,<br />

católicas y adeptos del judaísmo, ahora comienzan a surgir trabajos con<br />

practicantes de otras religiones. El psiquiatra Almeida, de la USP, verificó la<br />

178<br />

ANUARIO ESPÍRITA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!