06.03.2013 Views

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Silote, Hess y algunos otros. La Chacona es magistral. Oí decir que el Bach<br />

de Samuel Feinberg es maravilloso.<br />

Dubal Siempre creí que usted lo encontraría convincente. Feinberg<br />

grabó El clave al final de su vida. (…) Él nació en aquel nido de pianistas y<br />

violinistas, Odessa, en 1890, y falleció en 1962. Estoy feliz de que su nombre<br />

haya surgido aquí. ¿Usted recibió críticas en el sentido de que ‘su’ Bach es<br />

voluble, un Bach sin ley?<br />

Martins Sí, yo oí eso. Para mí no tiene el menor sentido. Gould,<br />

Landowska, Tureck: ¿están en lo cierto o están errados? Estoy convencido<br />

de que muchos académicos, a final de cuentas, no tienen la menor idea de lo<br />

que realmente es interpretar música. Vea, Busoni argumentaba que toda<br />

música es de alguna forma una trascripción – de la mente del compositor a<br />

las incertidumbres de la notación. Durante buena parte del siglo XX, los<br />

intérpretes fueron obligados a reprimir sus personalidades. Este es un siglo<br />

musicalmente conservador. La razón de eso es que los intérpretes fueron<br />

separados del compositor. Cuanto más compleja es su personalidad, más<br />

sujeto a crítica queda el instrumentista. Después de oír del entrevistador<br />

referencias a Casals y a Arthur Friedheim, este pupilo de Liszt y gran pianista,<br />

que juzgaba ser el ideal de Liszt “fundir la individualidad del pianista y las<br />

ideas del compositor”, Martins concuerda plenamente, y concluye: Este debe<br />

ser el ideal de todo músico serio y talentoso”.<br />

Más adelante, entrevistado y entrevistador concluyen que el retrato<br />

atribuido a Bach, nada tiene que ver con él; que en su tumba, en Leipzig,<br />

únicamente se lee la inscripción: Johann Sebastián Bach, 1685-1750; que él<br />

Bach, al igual que Haendel, pasaron los últimos días en la Tierra, en completa<br />

ceguera, a pesar de haber sido operados de los ojos por un cirujano de nombre<br />

Taylor, el primero, en 1749; que su hijo más famoso, Carl Philipp Emanuel,<br />

fue compositor de la corte de Federico, el Grande, éste amigo de Voltaire,<br />

sobre los cuales hay pasajes importantes de comunicaciones de ambos<br />

Espíritus, a lo largo de los doce tomos de la Revue Spirite; que Bach, viniendo<br />

de “un árbol genealógico de más de sesenta excelentes músicos”, dio lo mejor<br />

de sí para educar a sus hijos, y era “un hombre de fe, y escribía con convicción<br />

para la gloria de Dios”; que une todas las religiones y a pesar de estar dentro<br />

del luteranismo, creó la más importante obra de música culta para la Iglesia<br />

Católica Romana, la Misa en Sí menor, un ejemplo de ética en el trabajo (así<br />

como Haendel), teniendo en el arte, con honestidad, su pan de cada día. Sobre<br />

Johann Sebastián Bach, vale la pena que consultemos las páginas 149-153 de<br />

Grandes Vultos da Humanidade e o Espiritismo, de Sylvio Brito Soares (Rio<br />

de Janeiro, FEB, 1ª Edición, 1962).<br />

Importante lo que dice Martins, en la página 101, cuando es preguntado<br />

ANUARIO ESPÍRITA 215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!