06.03.2013 Views

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Asistencia sanitaria para las mujeres gestantes y madres.<br />

• Subsidios en metálico y licencia por maternidad.<br />

• Disposiciones para conciliar mejor las responsabilidades familiares<br />

y las laborales, así como dar a los padres la oportunidad de desarrollar un<br />

papel reconocido en el cuidado de los hijos.<br />

• Otros tipos de responsabilidad colectiva: asignaciones familiares,<br />

acuerdos impositivos, sistemas de atención a los niños.<br />

• En general, las mujeres asumen tareas con menores riesgos de accidentes<br />

que los hombres, pero están más expuestas a riesgos específicos para la salud.<br />

Existen determinadas dolencias relacionadas con las ocupaciones o industrias<br />

que dan empleo a importantes contingentes de trabajadoras. Algunos ejemplos:<br />

• En agricultura, las mujeres se enfrentan a pesticidas nocivos y trabajos<br />

pesados durante el cultivo y la recogida de la cosecha. Las tareas<br />

tradicionalmente “femeninas” suelen estar menos asistidas por artilugios<br />

mecánicos que las “masculinas”.<br />

• Los trabajadores de las industrias microelectrónicas, en las que se da<br />

un exceso de representación de la mujer, están expuestos a productos químicos<br />

peligrosos. Los procesos de montaje pueden provocar dolencias traumáticas<br />

repetitivas, así como otros daños del aparato locomotor.<br />

• Las mujeres trabajadoras son más proclives a padecer estrés, fatiga<br />

crónica, envejecimiento prematuro y otros trastornos psicosociales y de salud<br />

por su doble papel reproductor y económico. En muchos casos trabajan dentro<br />

y fuera del hogar, y no son ayudadas en las tareas domésticas por sus<br />

compañeros. Una de las principales causas del estrés es el temor a situaciones<br />

desconocidas y al hecho de no controlar las obligaciones que han de<br />

desempeñar y la organización de su trabajo. Es frecuente que las mujeres<br />

ocupen puestos menos cualificados y más precarios que los hombres, y que<br />

realicen actividades que no estén relacionadas con la toma de decisiones.<br />

Las mujeres y los hombres no ejercen las mismas profesiones y las<br />

profesiones ejercidas por los hombres reciben como promedio mejores pagas<br />

que las ejercidas por mujeres mayoritariamente (1) . Entre las mujeres que trabajan<br />

a pleno empleo predominan las trabajadoras de oficina, mientras que los hombres<br />

predominan en los trabajos de la construcción y en la producción industrial.<br />

Como media, los trabajos manuales están mejor remunerados que los empleos<br />

de oficina. En segundo lugar, las mujeres activas son generalmente más jóvenes:<br />

(1) Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, “Cifras Clave, Data<br />

Shop Eurostat Luxemburgo” Suplemento – La Europa sin Fronteras, nº 8 Luxemburgo, 1999.<br />

196<br />

ANUARIO ESPÍRITA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!