06.03.2013 Views

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

Anuario Espírita 2007 - ¡Bienvenido a Mensaje Fraternal!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anticipó Busoni el neoclasicismo Stravinskiano. Siendo gran intelectual, el<br />

compositor expuso en varios escritos sus principios musicales, que<br />

escandalizaron aún más a sus contemporáneos. Sólo en los últimos diez o veinte<br />

años, la música de Busoni fue resucitada con gran éxito”. En el Volumen 4 de la<br />

Enciclopedia Británica (Impresa en Estados Unidos, 1969, pp. 476-477), somos<br />

informados de que Busoni, además de residir en Viena y Leipzig, en ocasión de<br />

la I Guerra Mundial, se retiró para Zurich; que su inconclusa ópera Docktor<br />

Faust no se basó en Goethe, sino en una vieja leyenda, habiendo sido concluida<br />

por su alumno Philipp Jarnach, y presentada en Dresden, en 1925; que el<br />

Concerto con coro final y las seis sonatinas contienen todo su pensamiento; y<br />

que sus cortas óperas Archelino y Turandot fueron compuestas en Zurich; que,<br />

finalmente, la gran Fantasía Contrapuntística tuvo dos versiones: en 1910, una<br />

versión, y otra, en 1912, y cuatro versiones para dos pianos, en 1921, siempre<br />

demostrando su pasión por la música de Bach. En la bibliografía, constan dos<br />

libros en alemán, sobre Busoni, respectivamente, de 1907 y 1935, éste traducido<br />

para el Inglés, en 1938, además del Ferruccio Busoni, de E. J. Dent, de 1933,<br />

los cuales deben contener informes sobre su interés, ya desencarnado, para<br />

estimular a Juan Carlos Martins a identificarse, de forma casi obsesiva, con<br />

Johann Sebastián Bach, rescatando nuestro ilustre pianista patricio viejo débito,<br />

contraído en vidas anteriores, con la Ley de Causas y Efectos.<br />

II – Sobre el libro Sabiduría y Felicidad – Colección de Pensamientos,<br />

con 885 páginas, como vimos anteriormente. El autor, en todos los pasos, da<br />

muestras de ser un espiritualista con fuerte inclinación a la Teosofía y a las<br />

doctrinas orientales, defensor acérrimo de la reencarnación, evidenciada en<br />

la transcripción de sus 4.293 pensamientos recogidos, el último de ellos de<br />

Víctor Hugo (1822-1885) dedicando capítulos como “Observaciones del autor<br />

sobre la MUERTE Y LA RESURRECCIÓN, e intitulando el Capítulo XVI –<br />

REENCARNACIÓN Y BIENAVENTURANZA–, llegando el mismo, Sr. José<br />

da Silva Martins, nacido en 1898, a colocar uno de sus pensamientos<br />

reencarnacionistas, especialmente éste, que recibió el número 4.215 (p. 756):<br />

“Quien cree en la reencarnación no teme a la muerte”. ¿Para qué agregar<br />

algo más, lector amigo?<br />

III – No siéndome posible citar todo lo que se encuentra en las obras<br />

de Allan Kardec, sobre las pruebas y expiaciones, tomo la libertad de sugerir<br />

la consulta de la Codificación de la Doctrina <strong>Espírita</strong> – Obras completas de<br />

Allan Kardec, obra organizada por el Instituto de Difusão <strong>Espírita</strong> – IDE,<br />

conteniendo la traducción de Salvador Gentile, en un total de 2633 páginas.<br />

Recomiendo la utilización del Índice Analítico, comenzando en el término<br />

“Expiación”, y, en seguida, “Pruebas”, para que no quede ninguna duda sobre<br />

el asunto. De los doce Tomos de la Revista <strong>Espírita</strong> – Periódico de Estudios<br />

220<br />

ANUARIO ESPÍRITA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!