20.04.2013 Views

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se abre la oscuridad del cuerpo, ofreciendo sus secretos a la mirada. Y el proceder<br />

utilizado para ello se basa en el uso de la mano, kheir, es kheirourgia, cirugía, obra<br />

manual. No se piense, empero. que la mera apertura del cadáver descubrirá un<br />

nuevo mundo a los médicos. El profesor Laín nos mostró de mano maestra, hace casi<br />

medio siglo, los balbuceos, vueltas y revueltas. insuficiencias y errores de la<br />

pesquisa analomopatológica entre ios siglos XVI y XVIII en su formidable obra La<br />

historia clinica. Historia y teoría del relato patográfico (2950, 2988). Pero, pese a<br />

todo, la sensación de que a través del privilegiado sentido de la vista se accede a un<br />

conocimiento más cierlo que cu8lquier otro posible. llevará a la disección del<br />

cadáver a convertirse. a partir del último tercio del siglo XVll en objeto del máximo<br />

interés para médicos y estudiantes. Sabemos que Duverney, el sucesor de Dionis en<br />

el Jardin du Roi, llegó a praclicar públicamente la disección de veinte cadáveres en<br />

tres meses, acudiendo a sus cursos. un año, "hasta 140 extranjeros", de los cuales<br />

muchos se convirtieron en maestros en sus países de origeno. Este interés da cuenta<br />

de uno de los "tres aspectos esenciales en la evolución general del espíritu científico<br />

entre 1670 y 1745" reconocidos por Jacques Roger, el autor de quien tomo los datos<br />

precedentes. Estos tres aspectos serían: "el triunfo de la observación sobre el<br />

razonamiento, el paso del mecanicismo general a los mecanismos particulares, [y) la<br />

transformación de un Dios ordenador del movimiento en un Dios artesano y<br />

providente", lo que desemboca en "el paso de la Raz6n a los sentidos, del Idealismo<br />

al realismo, de lo abstracto racional a lo concreto histórico. del orden garantizado<br />

por Dios al desorden natural, de la unidad a la diversidad, de la Verdad a las<br />

verdades, de lo Absolulo a lo reiativ~"'~.<br />

Esta nueva actilud no precisó de una urevoiución científica" en el sentido más iuerte<br />

del lérmino. pues ya en la elapa precedente se había dado un pensamiento<br />

alternativo al mecanicismo materialista que podía ser revalorizado bajo la nueva luz.<br />

Un ejeinplo de este pensamiento casi marginal; si así puede decirse. es el de Ralph<br />

Cudw0rt.h (1617-1688). profesor de hebreo en Cambridge. Adversario, por motivos<br />

religiosos. del mecanicismo, Cudworth interesa a la hisloria de la medicina por ser<br />

autor de The intellectual syslem of the Universe (Londres. 1678). que despertó la<br />

atención de Jean Le CIcrc (1657-1736). uno de los primeros y más relevantes<br />

"periodistas científicos". quien lo di6 a conocer al público francés a lravés de su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!