20.04.2013 Views

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del Hospital Militar de Aigeciras. cuyo antiguo edificio tuve la oportunidad de<br />

conocer, ya que allí ejercí de alferez médico. y en cuyas bajas y estrechas salas<br />

hubieron de conocerse, posiblemente, Virgili y Juan Lacomba.<br />

Virgili y Laeomba<br />

ti1 encuentro de Virgiii y Lacomba fue providencial para ambos. Ya hemos visto que<br />

Virgili llevaba una carrera profesional brillante y rápida. En pocos años había pasado<br />

de simple cirujano romancista. no latino. porque no habia oido curso en ninguna<br />

Universidad. aunque él tuviera algún conocimiento de latín que le habia enseñado su<br />

tio el vicario D.José Bellver Taubi. pero su aprendizaje había sido libre con el<br />

cirujano revalidado Gabriel Riera. como ha demoslrado recientemente Rafael Aibiol<br />

Molné. en su biografia de nuestro personaje. En solo tres años se le ascende al cargo<br />

de Cirujano Mayor del Ejército.<br />

Su contacto en Tarragona y en Valencia con los cirujanos franceses que habían<br />

llegado acompañando a Felipe V. le advertiría de la gran diferencia de formación que<br />

existía entre estos cirujanos y lo que aquí se hacía. Por lo tanto era consciente de<br />

que entre él y Juan Lacomba, tambien Cirujano Mayor, pero de la Armada, había un<br />

abismo, no solo en años de servicio. sino en formación científica. Sin embargo en<br />

algo estaban ambos emparejados, los dos eran ambiciosos científicamente y hábiles<br />

estrategas, como se verá, y esta los unió con gran fidelidad, de por vida.<br />

Juan Lacomba. en realidad el francés Jean 'l'remouillet Le Combe, había entrado en<br />

España por Barcelona en 1714, como cirujano de las tropas de Felipe V, y allí<br />

conoció al milanés José Patiño con quien debió establecer una gran compenetración,<br />

porque sin el apoyo permanenr,e de Patino, ni Lacomba ni Virgili hubiesen podido<br />

realizar lo que he llamado en alguna ocasión "el milagro de Cádi~"~.<br />

Patiño y Lacomba conocían la trágica situación en que se encontraba la enseñanza<br />

de la cirugía en España y deberían convenir que seria preferible formar<br />

adecuadament,e a estos cirujanos en el país, en vez de traer cirujanos extranjeros.<br />

OFUZGO<br />

Acil8viva. Antonio (1YY8): 'La aporWci0n a la medicina españoia de los hospitales O8 Marina cn Cd6iz.. En: El<br />

EitmiCrciao y BArmada en 18 vid8 c!enlfflca y clilMiraig#diCrcilan8: XXXIV y X*YV Cursos Auia MiliWr de Cuiliiia. iCdOiz. 1998-<br />

97). PP., 49-10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!