20.04.2013 Views

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mecanicistas, convertido -simplificado- en máquina? ¿El de los iatroquímicos. o el de<br />

los galenislas, recorrido por fluidos invisibles, materia de digestiones y<br />

fermentaciones cuya última consistencia resulta inalcanzable? La respuesta a est,as<br />

preguntas ha de ser negativa. El cuerpo humano cuya imagen inaugura la mirada<br />

clínica venía construyéndose al menos desde mediados del siglo XVIII, por obra.<br />

entre otros, de hombres comoVirgili. Se trata de un cuerpo cuyo interior es<br />

investigado per analamen. esto es. mediante la disección, como explicita el título de<br />

la célebre obra de Giovanni Batista Morgagni (1761) -De sedibiis et causis<br />

morborum pcr anatomen indagalis (1682-1771)-. Un cuerpo cuyos secretos -o al<br />

menos una buena parte de ellos- se han vuelto visibles por obra de la cirugía.<br />

tomado el término en su sentido más propiamente etimológico. No ha escapado a los<br />

más finos estudiosos de la escuela anatomoclínica la gran influencia que sobre su<br />

pensamiento tuvo el magisterio de los grandes cirujanos a quienes se encomendó la<br />

reforma de la enseñanza de la Medicina en la Francia salida de la Revolución.<br />

Incluso se ha hablado. y con acierto a mi entender, de una "quirurgización" de la<br />

Patología. Pero también debe señalarse. con la misma propiedad, que la Cirugía se<br />

había vuelto más médica, si así puede decirse, a lo largo del mismo período. El<br />

escenario privilegiado que se abre a una nueva mirada, que comienaa a entrenarse a<br />

partir de la obra de Morgagni -el escenario interior del cuerpo humano muerto. del<br />

cadáver- se vuelve practicable en esta época por obra de otro escenario: el hospital.<br />

y dentro de 61 cl lugar donde se realizan las autopsias. a menudo un simple sótano.<br />

Pero en el hospital tiene lugar también una representación diiercnte, que así mismo<br />

es reclamada por Laennec como fuente de conocimiento médico. de la que es<br />

protagonista el cuerpo vivo: la que tiene lugar todos los días en las nacientes "salas<br />

de clínica".<br />

Iniciada ya en el Renacimiento en la universidad de Padua. a partir de la inicialiva<br />

personal de Giambattisla da Monte (1498-1551). la enseñanza clínica -es decir. a la<br />

cebecera del enfermo- había conseguido mantenerse en puntos muy concretos de la<br />

geografía europea a lo largo del sigloXVII. El punto de irradiación fundamental de<br />

esta docencia, en lo que respecta al siglo XVIII. lo constitiiye la universidad de<br />

Leyden, en Holanda. especialmente bajo el magisterio del ya citado Hermann<br />

Boerhaave. En esta época, todavía el caso clínico está al servicio de la teoría<br />

médica. El cuerpo enfermo se limita a manifest,ar lo que la teoría previamente ha<br />

eslablecido. Pero a veces el cuerpo se rebela, permanece mudo, y sólo habla cuando<br />

es ya cadáver, cuando su locuacidad de nada sirve al paciente, aunque tal vez pueda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!