20.04.2013 Views

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

PERE VIRGILI - Fundació Uriach 1838

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Protomedicato. y lo primero que hace es volver a transformar el Colegio de Madrid 1<br />

en Colegio de Cirugía. exclusivamente y así continuó hasta 1827. 1<br />

l<br />

Cádiz aguantb algún tiempo más con este privilegio. hasta 1796 en que se le priva<br />

también de este priviiegio. aunque con motivo de la guerra de la Independencia,<br />

como era el único centro médico que quedó fuera de la dominación francesa se le<br />

tuvo que dar todas las competencias para la enseñaza médica y quirúrgica, en todos<br />

sus grados. Pcro con el advenimiento de Fernando VI1 se vuelve a reinstalar el<br />

Protomedicato y. hasta la reforma de Pedro Castelió en 1827, se encuentran<br />

nuevamente separados los estudios de medicina y cirugía.<br />

Mientras tanto en Europa se empieza a considerar que el modelo gaditano impuesto<br />

por Virgiii es el más idóneo. de forma que la Universidad de Montpeilier solicita csle<br />

sistema y es la primera Universidad europea que lo adopta. Posteriormente se<br />

unirán, en todo el mundo, ¡os dos títulos de medicina y cirugía en una sola<br />

licenciatura universitaria ... Este es el "milagro" que en Cádiz inició Pedro Virgiii en<br />

1748.<br />

En Cádiz se recuerda con respeto a Pedro Virgili. 'n 1855 el Ayuntamiento decidió<br />

rotular con su nombre la antigua calle de los Tres Hornos, que está enfrente de la<br />

Facultad de Medicina. Cuando se conmemoró en 1976 el Bicentenario de la muerte<br />

de Virgili, estando yo encargado de la cátedra de Historia de la Medicina organicé un<br />

ciclo de conferencias sobre Virgili y el Decanato tuvo a bien colocar a mi solicitud<br />

ésta lápida a la entrada del Salón de Grados.<br />

Pero no considerábamos que esto fuera suficiente. Sabíamos que Virgili antes de<br />

marcharse de Cádia escribió al oficial mayor de la Secretaría de Marina D. Antonio<br />

Péres Delgado, indicándole que se debía "hacer una lápida - dice- en el testero del<br />

Colegio que mira a la plaza del Hospital, pues me parece que una obra como esa<br />

merece inmortalidad". La Iápida nunca se hizo. e incluso el viejo testero del Colegio<br />

cayó recientemente bajo la piqueta. pero yo sicmpre consideré que. en efecto. una<br />

obra como esa merece inmortalidad, por lo que cuando obtuve la Cátedra de Historia<br />

de la Medicina en 1981 en ei primer claustro al que asistí solicité se pidiese<br />

autoriúación al Gobernador Militar de la Plaza para colocar en el testero del liospital<br />

Militar, antiguo de Marina, esa placa que en su día pensó Virgiii. En efecto. se<br />

aprobó la propuesta y la placa fue descubierta por el General Gobernador Militar de 1 -'<br />

1<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!