07.05.2013 Views

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el Teatro Principal se celebraban también solem nidades de todo<br />

tipo, como la velada literario-musical <strong>del</strong> 18 de julio, en honor de don<br />

Benito Juárez, que era un maratón de discursos, música, canciones,<br />

declamaciones de poemas y representaciones operísticas. La primera<br />

velada juarista se celebró el 27 de julio de 1872, nueve días después de<br />

la muerte <strong>del</strong> prócer, pero después se realizó cada año, el 18 de julio. La<br />

organizaban los alumnos <strong>del</strong> Instituto Científico y Literario de Toluca<br />

y participaban oradores reconocidos. Asistía “todo Toluca”.<br />

<strong>De</strong>sde 1924 el Teatro Principal se convirtió, como antes el Teatro<br />

Edén, en sala de películas de cine mudo. Jueves y domingos se daban<br />

funciones. Otro tipo de espectáculos, como el teatro y los festivales<br />

escolares, se presentaban en diferentes días de la semana.<br />

Para evitar el silencio total durante las películas mudas, se utilizó<br />

primero un piano, que interpretaba música de fondo, y posteriormente<br />

una orquesta, que tocaba en los intermedios.<br />

<strong>De</strong> aquella época se recuerdan películas como El fantasma de la<br />

ópera, Ben Hur, El jorobado de Nuestra Señora, La dama de las camelias<br />

(esa historia tantas veces contada en la literatura romántica) y El ángel<br />

azul, en la que la alemana Marlene Dietrich lucía sus famosas piernas<br />

que las traía aseguradas, según se decía, en un millón de dólares.<br />

Los niños se emocionaban con las aventuras de un perro inteligente:<br />

Rin-tin-tin.<br />

Vino después el cine sonoro. <strong>De</strong>saparecieron las orquestas. El<br />

Principal exhibió en 1931 Santa, primera película mexicana hablada,<br />

basada en la popular novela de Federico Gamboa y con música de<br />

Agustín Lara.<br />

Comenzó una nueva época, en la cual el teatro favorito de los<br />

toluqueños habría de consolidarse como sala cinematográfica y<br />

sólo por excepción suspendería funciones para ofrecer otra clase<br />

de espectáculos.<br />

El Cine Principal en la década de los cuarenta era un edificio muy<br />

viejo al cual se tenía acceso por un largo pasillo, especie de túnel, que<br />

partía de la avenida Hidalgo, junto a la peluquería “El Imperio” <strong>del</strong><br />

señor Pánfilo Sánchez.<br />

p á gi na s e sco gida s de l e s ta do de méx ico<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!