07.05.2013 Views

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

El tiempo en que residieron los poderes <strong>del</strong> Estado de México en<br />

Tlalpan fue de 3 años y 9 días, ya que la legislatura decretó que el 24 de<br />

junio de 1830 debería ejercer sus funciones el gobierno de la entidad<br />

en su nueva capital, la ciudad de Toluca.<br />

No se debe silenciar que a estos hechos históricos está íntimamente<br />

ligado Lorenzo de Zavala, que si bien es cierto, no es personaje grato<br />

por su conducta posterior, en aquellos días fue un gobernante notable<br />

<strong>del</strong> Estado de México que hizo gala de su inteligencia y cultura. Entre<br />

los sucesos que merecen destacarse de la presencia <strong>del</strong> gobierno <strong>del</strong><br />

Estado de México en Tlalpan, figuran la introducción de la imprenta,<br />

la fundación <strong>del</strong> Instituto Literario, la publicación de periódicos,<br />

como el <strong>del</strong> gobierno y el primer periódico literario de México independiente:<br />

Miscelánea, dirigido por el poeta José María Heredia. Entre<br />

los primeros impresos salidos de la Imprenta <strong>del</strong> Gobierno, con pie<br />

de San Agustín de las Cuevas, en 1827, destacan las Actas <strong>del</strong> Primer<br />

Congreso Constitucional, los discursos pronunciados por el gobernador<br />

<strong>del</strong> estado, la exposición documentada de la instalación y estado<br />

actual <strong>del</strong> Colegio y Escuelas Lancasterianas <strong>del</strong> Instituto Literario<br />

<strong>del</strong> Estado Libre y Soberano de México, en San Agustín de las Cuevas,<br />

instrucción a la que han de arreglarse las finanzas que se otorguen en<br />

resguardo de las rentas <strong>del</strong> estado; proposiciones leídas en el Primer<br />

Congreso Constitucional <strong>del</strong> Estado de México, y el folleto de Pablo<br />

Villavicencio, El Payo <strong>del</strong> Rosario: Tristes Recuerdos <strong>del</strong> hombre de<br />

Iguala. Varias de estas publicaciones constituyen sendos volúmenes<br />

que no sólo enriquecen la historia local, sino son valiosas piezas de la<br />

bibliografía mexicana.<br />

Los impresos que aparecen con el pie de imprenta con el nombre<br />

de Tlalpam, con (m), y no con (n) como se escribió posteriormente,<br />

son 22, hasta donde mis modestas investigaciones me han permitido<br />

averiguarlo, sin incluir los periódicos y hojas sueltas que son<br />

abundantes; destacaremos, además de la continuación de las Actas<br />

y los <strong>De</strong>cretos, leyes, me morias oficiales y discursos, las relativas a<br />

la segunda parte <strong>del</strong> folleto ya mencionando de El Payo <strong>del</strong> Rosario;<br />

el folleto en inglés y español que contiene el “Tratado de amistad,<br />

de bu e na plu m a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!