07.05.2013 Views

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

De buena pluma.pdf - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una de las valiosas aportaciones <strong>del</strong> polígrafo hondureño<br />

Rafael Heliodoro Valle (1891-1959) a la cultura mexicana<br />

fue la monografía El convento de Tepotzotlán, publicada<br />

por primera vez en México en 1924, con tipografía<br />

de los Talleres Gráficos <strong>del</strong> entonces Museo Nacional de<br />

Arqueología, Historia y Etnografía.<br />

Heliodoro Valle, de quien don Victoriano Salado<br />

Álvarez dijera: “corazón y cerebro mejicanos extraviados<br />

en cuerpo hondureño”, dedicó el libro a sus alumnos de la<br />

Escuela Nacional Preparatoria, alojada entonces en el bello<br />

edificio <strong>del</strong> Colegio de San Ildefonso.<br />

Periodista innovador y creativo, Valle describe con<br />

didáctica sencillez la salida de los jesuitas de una de sus<br />

posesiones más ricas y valiosas (Tepotzotlán) que desde el<br />

punto de vista artístico es considerada una joya de arquitectura<br />

religiosa, escaparate y compendio de diferentes<br />

modalidades <strong>del</strong> estilo barroco, pero en 1924 no gozaba de<br />

tal reconocimiento, ni notoriedad, de modo que el estudio<br />

<strong>del</strong> hondureño Valle, nacido en Tegucigalpa y muerto en<br />

México, atrajo el interés de investigadores y eruditos que<br />

muy pronto acumularon la más impresionante bibliohemerografía<br />

que exista sobre templo mexicano alguno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!